Lenguaje y comunicación-2do- Mayo- Sem- 32

LUNES

Practica de lenguaje oral:

  

Activación: Video “El Baile del Sapito”

Inicio: Recuerde a los niños qué es una adivinanza lo podemos hacer con el siguiente vídeo.

Ponga ejemplos y motívelos para que participen con apoyo del drive.

Desarrollo: Lea las adivinanzas que se muestran en la actividad pág. 196 y escríbalas en el pizarrón. Vuelva a leerlas y solicite a los escolares que digan de qué o de quién habla la primera adivinanza. Escuche sus respuestas y anótelas en el pizarrón. Enseguida lea la segunda adivinanza y pregunte lo mismo, anote las respuestas en el pizarrón.

Cierre: Pida a los alumnos que resuelvan la actividad de su libro. Muestre al grupo las Tarjetas abecedario, pase una por una y diga la letra, indique que ellos mencionen la palabra al mirar la imagen.

MARTES

Práctica de motricidad fina: Pasar un estambre alrededor de la silueta de una mano pasando por pedacitos de

Activación:  Video “hokey pokey”

Inicio: Recordar lo que se trabajó la semana pasada con lo que respecta a los textos de la familia de Tito, dar una lectura rápida y hacer un dictado relámpago con observación.

Desarrollo: Con los textos de los nombres de la familia de Tito, se invitará a los alumnos a que en el tablero formen oraciones utilizando los artículos “El” “La “y el conector “y”. Vamos a realizar algunos enunciados con los vocablos sugerentes del método pág. 56 con el apoyo de la presentación de power point.  “El y La”

Cierre: Para el cierre de la actividad pedirles a los alumnos que anoten las oraciones realizadas en el ejercicio, vigilando que hagan el trazo correcto y ubicándose en el espacio gráfico recomendado para cada letra pág. 56 del método minjares o en su cuaderno. popote.

MIÉRCOLES

Activación: Video “La Mané”

 Inicio: Vamos a realizar una lectura de relámpago de lo visto el día de ayer con los vocablos “El y La”

Desarrollo: Ahora vamos a realizar una comprensión lectora de la pág. 57 del libro minjares y por medio de líneas asociarse los textos con los dibujos que corresponden. Ahora vamos a formar monosílabos, sustituyéndolos las mayúsculas con los vocablos /El/ y / La/. Vamos a presentar las tarjetas correspondientes con nuevas combinaciones. Utilizando la técnica LIDAPLA.

Cierre: Realizar la pág. 58 del método minjares o en tu cuaderno.

JUEVES

Práctica de motricidad fina: Pasar estambre por uno y otro orificio de figuras perforadas.

Activación: Video “Pausa activa juego de Gigantes y enanos”

 Inicio:Hoy vamos a conocer la letra “y”

(aquí no vamos hacer ningún énfasis de carretillas y de palabras se va ver más adelante.

Desarrollo: Observamos la letra “y”. Ahora los invito a observar le trazo de la letra “y”

Muy bien niñitos ya observamos cómo se realiza la letra “y” lo hacemos con nuestro dedito índice. Cierre: Por último, la trazamos con nuestra plastilina.

VIERNES

Engordamos: Cuaderno de trazos págs.89,90 y 91.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *