Lenguaje y comunicación-2do- Nov-Sem- 10

MARTES

Activación: Desarrollar lenguaje oral, memoria visual y auditiva


Inicio: Presentar el cuento de Tita Edel “llegan lejos los azulejos” que se encuentra en la plataforma de Edelvives, págs. Libro Sobrerruedas 74,75 y 76 Preguntas detonantes: Antes de presentar el cuento de Tita Edel, para que el alumno ponga atención a la narración. ¿En qué ciudad se encontraba Tita Edel?, ¿En qué medio de transporte Tita Edel decidió dar su paseo?, ¿Qué estaba comiendo Tita Edel para tener más fuerza en su voz?


Desarrollo: Después de la presentación de cuento de Tita Edel, se les pedirá a los alumnos que respondan a las 3 preguntas y que den más detalles sobre el cuento de Tita Edel, posteriormente la educadora les dará una breve explicación sobre las diferencias entre una leyenda, fábula y un cuento apoyándose en el video que se compartirá en los recursos.

De manera aleatoria la educadora preguntara a los alumnos que le respondan de manera general las diferencias entre leyenda, fábulas y cuentos
Cierre: Lee el nombre del cuento pág. 77 del libro de sobrerruedas y subraya las palabras que rimen. Rodea con color las letras iguales con las que terminan las palabras Adivinanza, Esperanza y Panza.

MIÉRCOLES

Activación:

Inicio: Motivar a los alumnos recordando sobre la participación que tuvieron el día de anterior sobre las leyendas de la casa de los azulejos y la de los caballeros en el callejón.
Desarrollo: Con la ayuda de la presentación de las imágenes que se les proporcionara en los recursos, de manera aleatoria la educadora les pedirá que observen las imágenes y describan con sus propias palabras la historia de las leyendas compartidas el día de ayer. Junto con la Maestra titular entre todos van haciendo su historia.


Cierre: Se les narrará un cuento que la maestra titular tenga en el salón, se les proyecta la siguiente leyenda

y se les proyectará la siguiente fábula

Platicaremos acerca de lo qué observamos en el cuento, en la leyenda y en la fábula

JUEVES

Activación:

Práctica de motricidad fina: Abrochar y desabrochar la chamarra o el suéter.
Inicio: Vamos a observar el siguiente vídeo

La educadora preguntará a los alumnos ¿ Qué observamos? qué las vocales unas son pequeñas de diario y las grandes de fiesta. Muy bien. Vocal A mayúscula o de fiesta

Observar el siguiente vídeo

Se les vuelve a preguntar ¿Qué letra observamos? ¿alguien recuerda algún objeto que inicia con la letra “A” Ahora vamos a observar cómo es el trazo de la letra “A”

A continuación la vamos a trazar en el aire, ahora la vamos a trazar con nuestra plastilina y por último vamos a realizar la pág. 8 Vocal E mayúscula o de fiesta


Observar el siguiente vídeo

¿Qué letra observamos? ¿Alguien recuerda algún objeto que inicia con la letra “E” Ahora vamos a observar cómo es el trazo de la letra “E” mayúscula


A continuación, la vamos a trazar en el aire, ahora la vamos a trazar con nuestra plastilina y por último vamos a realizar la pág. 9. y Jugar con la ruleta de las vocales


Desarrollo: En nuestro libro del método minjares vamos a observar la pág. 29 y vamos asociar las letras que son iguales. Vamos a utilizar ahora nuestras vocales que trajimos recortadas las vamos a colocar en los espacios que se encuentran solos.


Cierre: Vamos a realizar una actividad de asociación y expresión oral. Vamos a observar la presentación de power point y vamos a decir qué son lo que observamos y después vamos a realizar la pág. 32 del método minjares

VIERNES

Activación:

Inicio: Observar el siguiente vídeo

La educadora inicia con las siguientes preguntas ¿Cuáles son los pasos para vestirlos?, vamos a recordar. Los invito a que observemos nuestra pág. 31 del método minjares, vamos a colorear.


Enseguida se hace una presentación de la Vocal I mayúscula o de fiesta: Observar el siguiente vídeo ¿qué letra observamos? ¿alguien recuerda algún objeto que inicia con la letra “I” Ahora vamos a observar cómo es el trazo de la letra “I” mayúscula


A continuación, la vamos a trazar en el aire, ahora la vamos a trazar con nuestra plastilina y por último vamos a realizar la pág. 10 del cuadernillo de trazos


Cierre: Jugar al memorama de las vocales. (Tips en las flechas que se encuentran en la parte superior permite que se cierre para buscar la letra correcta

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *