Lenguaje y comunicación-2do- Ene- Sem 20

LUNES

Activación:

Practica de lenguaje: Puede tomar algunos de los ejercicios y hacer pausas (no es necesario que haga todas las actividades se va a trabajar vídeo en otros días)

Inicio: Pregunte si han viajado en camión, taxi o algún otro transporte público. Después sugiera que compartan cómo son y a dónde se han trasladado en ellos. Vamos a observar el siguiente vídeo

Desarrollo: Del libro sobrerruedas pág.138, 139 y 140, durante la lectura haga breves pausas para que realicen anticipaciones. Después de la lectura use la técnica Lluvia de ideas y reconstruyan el contenido del texto. Motívelos

para que compartan su opinión y elaboren un texto breve que tenga que relación con sus vivencias, por ejemplo: su experiencia con las mascotas o un viaje familiar, entre otras.

Cierre:  Sugiérales que mencionen una acción que se puede realizar cuando viajan en el transporte público y que favorezca a las demás personas. Dé ejemplos. Realizarán con plastilina   su medio transporte que más les gusto.

MARTES

Activación:

Práctica de motricidad: Favor de seguir el ejemplo de la presentación.

Inicio: Platicaremos acerca de los medios de transporte, trajeron algunos los vamos a colocar en nuestro pizarrón o los pueden mostrar a todos en la pantalla.  Observarán un video de los medios de transporte.

Compartan ¿en cuál han viajado?

Desarrollo: Formar un círculo con los estudiantes en el patio o en un lugar amplio del salón. ¿Con ayuda de una pelota se les ira lanzando a cada uno de los alumnos para que participen comentando acerca de los medios de transporte cual les gusta más? cuáles son sus favoritos? etc.; compararlos con los medios de transporte que menciono Tita Edel en el cuento si se parece alguno de los que vimos,  cuestione a los escolares acerca de la forma de los trenes, cómo se escucha el motor, cuántos vagones creen que tiene, etcétera. Comenta si has viajado en algún transporte parecido a un tren y narra tu historia.

Cierre: Recordar el cuento Tranvías, trenes y tesoros.   Lee los enunciados y marca con una los que se relacionan con el cuento Tranvías, trenes y tesoros pág. 141.

MIÉRCOLES

Activación:

Practica de lenguaje: Puede tomar algunos de los ejercicios y hacer pausas (no es necesario que haga todas las actividades se va a trabajar vídeo en otros días)

Inicio: Invitar a los alumnos a volver a recordar el cuento con la lámina.

Desarrollo:  Presentación de los letreros en el tablero y cuentan las palabras que tienen. Por ejemplo, El papá Pepe tiene tres palabras y asís sucesivamente. ¡Muy bien niñitos! Vamos a jugar a ¿quién se va?Cierre: Vamos a mostrar los letreros divididos y se los vamos a presentar. Se invita a los niñitos a la identificación de letreros cortados y ya no regresan los letreros. Se doblan se leen por separados. La maestra estar atenta de por medio de la observación que los alumnos vayan adquiriendo el aprendizaje.

JUEVES

Activación:

Práctica de motricidad fina: Realizar una figura con plastilina de la familia de Tito.

Inicio: Vamos a recordar los letreros cortados de la familia de Tito. Los vamos a leer.

Desarrollo: Vamos a retocar los nombres y los vamos a leer. Con el apoyo de la presentación de power point. Ahora vamos a jugar al memorama pág.53 del método.

Cierre: Juego del relámpago se pasará las palabras con determinada velocidad, los alumnos tendrán que fijar su atención en las palabras escritas de las tarjetas practicando su habilidad en la lectura.

VIERNES

Activación:

Practica de lenguaje: Puede tomar algunos de los ejercicios y hacer pausas.  

Inicio: Vamos a recordar las palabras, lectura e identificación de palabras primero todos juntos y posteriormente por medio del juego lectura de relámpago.

Desarrollo: Vamos a ver una nueva letra la letra “y” vamos a ver que nos ayuda juntar palabras o enunciados. Miren voy a dar algunos ejemplos (me guio por medio de las diapositivas) formación de nuevos enunciados utilizando la palabra “y” y junto con los niños puedo formar otros o en mi pizarrón, en mi tablero o en mi diapositiva.

Cierre: Vamos a poner colorear nuestra página 53 del método minjares colorando las palabras con distintos colores las palabras.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *