LUNES
Practica de lenguaje oral:
Activación: Video “El auto de papá”
Inicio: Invite a los niños a que se sienten formando un semicírculo y repasen la lectura ¡Hay equipo!
Desarrollo: Motívelos para que compartan lo que piensan del futbol, si ven partidos, dónde los ven, con quién, cuál es su equipo favorito y cómo su uniforme, qué reglas conocen, qué es un gol. Pida que comenten alguna anécdota familiar o que hayan escuchado que esté relacionada con el futbol.Cierre: Indique a los escolares que resuelvan la actividad de su libro. Lea la oración, pregunte con qué letras empiezan los dos nombres y solicite que remarquen las letras varias veces con crayón.
MARTES
Práctica de motricidad fina: Remarcar en una hoja blanca la línea de un espiral, primero de afuera hacia adentro y viceversa.
Activación: Video “Soy una serpiente”
Inicio: Recuerdan que estamos viendo los monosílabos y que algunas vocales les gusta jugar y son muy saltarinas las vamos a recordar. Lo hemos hecho muy bien.
Desarrollo: Ahora vamos a jugar a los dormidos, Ustedes van a escuchar una palabra y escribirla, como el dictado, en los cuadros que corresponden y van a cerrar los ojos 62 del método.Cierre: Por último, vamos a realizar los siguiente voy a dictar los enunciados y Ustedes niños van a escribir los monosílabos que faltan. (Lola y su mamá, El oso es de Ana, Ema es la mamá de Lola, Daditos y su amo, Mi mamá me dio té, Lulú es de Lola).
MIÉRCOLES
Práctica del lenguaje oral:
Activación: Video v” Twist de los ratoncitos”
Inicio: Vamos a conocer nuevos monosílabos, vamos a realizar lectura con apoyo de la presentación de power point, té, el, me, y, de, la, mi, su, dio, las un es. Podemos invitar a los niños a decir algunos enunciados con los nuevos monosílabos.
Desarrollo: Ahora los invito a que realicemos los ejercicios de la pág.63 del método minjares, vamos a ir leyendo y posteriormente los niñitos va a ir completando con el monosílabo que falta.(Lola y su mamá, El oso es de Ana,Emma es la mamá de Lola, Daditos y su amo, Mi mamá me dio té, Lulú es de Lola)
Cierre: Dé palabras para que los niños digan con qué letra o carretilla comienzan. (¿Con qué carretilla cominea luna) Con la de Lola y así ejemplos? En manera inversa los niños darán palabras que lleven la carretilla que indica el maestro ( una palabra que comience con la sílaba de mamá, etcétera. Puede guiarse con la presentación de power point.
JUEVES
Práctica de motricidad fina: Picar con un palillo las líneas marcadas en un plato de unicel.
Activación: Video “Este es el baile del movimiento” https://youtu.be/FzSbcGSaiIU
Inicio y desarrollo: Vamos a recordar las carretillas y los alumnos van a tratar de encontrar palabras con el apoyo de la presentación de power point.
Cierre: Realizar un dictado de la pág. 88 del cuaderno de trazos.
VIERNES
Práctica de motricidad fina: Estirar sobre la mesa un poco de papel sin desprenderlo del rollo y poner al final su juguete para enrollar el papel sin dejarlo caer.
Activación: Video “El baile del cuadrado”
Actividad: Engordamos las págs. 96,97, 98, 99 y 100 del cuaderno de trazos.
Add a Comment