Lenguaje y comunicación-2do- Abril- Sem- 30

LUNES

Activación: Video “Dance Monkey”

Práctica de lenguaje oral:

Inicio:  Explique a los niños qué es una descripción, nos podemos apoyar con el siguiente vídeo

. Sugiera que se sienten en forma de semicírculo para que repasen la lectura del cuento Es la hora de jugar.

Desarrollo: Pregúnteles: ¿Cómo se imaginan a la niña Isel, al profesor Rubik y a David Brewster?, ¿cómo creen que son físicamente?, ¿qué les gusta?, ¿qué edad tienen?, ¿cómo visten?Cierre: Lea la descripción de la plaza de la infancia de Tita Edel que se muestra en la página 193, pídales a los escolares que la dibujen. Cuando terminen, invítelos a que enseñen su trabajo a sus compañeros.

MARTES

Activación:  Video “Aceite de iguana”  

Práctica de motricidad fina: Poner y quitar pinzas para tender ropa a su peluche favorito.

Inicio: Indique a los alumnos que mencionen el nombre de la niña del cuento Es la hora de jugar. Escuche sus respuestas y ayúdelos si no recuerdan el nombre.

Desarrollo: Comente que Isel es un nombre náhuatl, que tiene un significado. Pregunte a los escolares si conocen el significado de sus nombres. Permita que se expresen.Cierre: Lea los nombres de los personajes del cuento Es la hora de jugar y lo que significan. Solicite que resuelvan la actividad. Revise en plenaria.

MIÉRCOLES

Activación:  Video “El show de Coco y Pepe”

Práctica de lenguaje oral:

Inicio: Niñitos recuerdan la familia de Tito, vamos a jugar ¿quién se fue?, con el apoyo de la presentación.

Desarrollo: Ahora fíjense qué vamos hacer vamos a leer los letreros e identificarlos. Cierre: Ahora los vamos a cortar los letreros.

JUEVES

Activación: Video “Zumbeando”

Práctica de motricidad fina: Manipular un guante lleno de agua, hacerle masajes con crema para manos.

Inicio: Recuerdan que las semanas pasadas tiramos la palabra de Papá Pepe, mamá Emma, La Nena Ana, Daditos y Lulú y nos quedamos sólo con las consonantes “p”, “m”, “N”,” D” y “L” posteriormente formamos carretillas con las vocales. Ahora vamos a tirar la palabra de “Tito”, quitamos las vocales y quedó la consonante “Tt”.

Desarrollo: Observemos el siguiente vídeo con la consonante que inician con t

JUEGO 1

JUEGO 2

 Vamos a realizar las siguientes actividades para reforzar vocabulario

 Cierre: Vamos a observar cómo es el trazo correcto de la consonante T de fiesta y la t de diario.

 y lo hacemos en nuestro pizarrón mágico en el aire. Ahora vamos a observar las imágenes que trajeron que tienen la letra “t” las mostramos a nuestros compañeritos y decimos qué es.

VIERNES

Lenguaje escrito

Activación:

Práctica de lenguaje escrito:

Inicio: Recuerdan que el día de ayer tiramos la palabra de “Tito”, quitamos las vocales y quedó la consonante “Tt”. Pues vamos a observar que la consonante t, junto con las vocales tienen un sonido especial.

Desarrollo: Observemos el siguiente vídeo

 Se les presentará a los niños la carretilla ta, te, ti, to, tu, las vamos visualizando, y repitiendo. Jugamos JUEGO 1

JUEGO 2 ,

JUEGO 3

Cierre: Se realizará la actividad de las carretillas del cuadernillo de trazos en la pág. . (puede ser una planita de tarea)

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *