LUNES
ACTIVACIÓN:
Práctica de lenguaje oral:
Inicio: Saludar a los alumnos, realizar el pase de lista interactivo y darles la bienvenida.
Cuestionar si recuerdan el cuento de la Unidad
Desarrollo: Cuestionar ¿De qué manera podría contar uno de los trillizos su viaje a Sonora a su abuelita?, pedir que imaginen que no cuentan con los mismos recursos tecnológicos como los que tenemos ahora.
Preguntar ¿Qué usaría un instructivo o una carta?, escuchar sus aportaciones.
Observar el siguiente vídeo
, posteriormente explicar brevemente que un instructivo es aquel que nos da los pasos a seguir para por ejemplo armar un mueble y que una carta es en donde se narran sucesos o acontecimientos que queremos dar a conocer o entender a una persona.
Leer la carta de la pág. 110 del libro de Sobrerruedas, comentar que una carta la distingue porque tiene destinatario, esto quiere decir a quien se está enviando.
Solicitar que tomen su color verde y subrayen cual sería el destinatario, posteriormente el color amarillo para subrayar el comunicado y de azul el remitente.
Apoyarse del libro digital y reproducir la pág. Si es necesario para un mayor entendimiento.
Cierre: Ver el video de YouTube Sésamo: ¡La historia de una carta!
MARTES
ACTIVACIÓN:
Práctica de motricidad fina:
Inicio: Saludar a los alumnos, realizar el pase de lista interactivo y darles la bienvenida. Cuestionar si les gustan los cuentos, escuchar sus aportaciones
Desarrollo: Mencionar que se les leerá un cuento, para el cual deben de estar muy atentos para conocer a los personajes de él.
Leer el cuento del Método Minjares (Personajes: El papá Pepe, la mamá Ema, Lola Y Lulú, la Nena Ana, Tito, Daditos, el oso Susú). La docente podrá inventar el cuento, tomando en cuenta los personajes mencionados. Puede también ponerlo .
Mostrar la lámina “La familia”, pedir que la observen y mencionen lo que ven, quienes serán los personajes y que están haciendo. Nombrar de nuevo a los personajes del cuento.
Cierre: Proyectar o mostrar a cada personaje por separado, solicitar a los alumnos que digan su nombre. (Los personajes deberán de ser presentados en el siguiente orden: Papá, mamá, Lola y Lulú, La nena Ana, Tito, Daditos, Oso Susú). Agradecer el trabajo realizado durante la clase y felicitarlos por su esfuerzo.
MIÉRCOLES
Activación
Práctica de lenguaje:
Inicio: Hola niñitos, el día de hoy vamos a recordar los personajes de la familia de tito, van a ir observando la imagen y Ustedes me van a ir diciendo quienes son según la lámina.
Desarrollo: Ya que recordamos a la familia de Tito los invito a que coloremos y demos vida a su familia. Solicitar a los estudiantes que coloreen su lamina de la Familia, observar su trabajo. Pág. 51 del método.Cierre: Por último, vamos a dar otro repaso recordando a los personajes de la familia de Tito por separados.
JUEVES
Activación:
Práctica de lenguaje oral:
Inicio: Saludar a los alumnos, realizar el pase de lista interactivo y darles la bienvenida.
Solicitar a los estudiantes que observen la imagen de la página 111, cuestionar que es lo que observan y que se imaginan que está ocurriendo, escuchar sus aportaciones.
Desarrollo: Mencionar que colectivamente se creara un cuento basándose en la imagen, pedir que imaginen como se llamaran las personas que están ahí.
Ir anotando sus aportaciones.
Explicar que un cuento está compuesto por el inicio, desarrollo y desenlace o final, solicitar que imaginen como es que iniciaría el cuento, que pasaría después y de qué manera terminaría.
En el pizarrón digitan anotar y ordenar las ideas aportadas por los estudiantes.
Leer la historia creada de manera colectiva y solicitar que la anoten en los renglones de la pág. 111 del libro de Sobrerruedas.
Cierre: Ver el video de YouTube “El cuento y sus partes para niños”, recordar las partes que conforman el cuento.
Add a Comment