Lenguaje y comunicación-2do- Ene- Sem 18

LUNES

Activación: Cantar y bailar la canción “Tres pececitos”

Práctica de lenguaje oral: Soplar burbujas.

Inicio: Explicación de que es una leyenda para los niños.

Desarrollo: Observar y escuchar La leyenda del maíz   y pregunte a los alumnos qué entendieron.

Cierre:  Escribir en el pizarrón el título de la leyenda y que los escolares lo copien en una hoja en blanco.

MARTES

Activación:

Práctica de motricidad fina: En un tubo de papel higiénico le vamos a ensartar 5 ligas.

Inicio: Platicar acerca de las leyendas, cuentos o fabulas de la región.

Desarrollo: Formar un círculo con los estudiantes en el patio o en un lugar amplio del salón. Con ayuda de una pelota se les ira lanzando a cada uno de los alumnos para que participen contando algún cuento, leyenda o fabula a sus compañeros, con ayuda de un dibujo que traerán previamente de su casa para que sea un apoyo para ellos. Sentados en el círculo, los alumnos comentaran cuál de los cuentos, fabulas o leyendas les gusto más y por qué.

Cierre:  Elegir una leyenda de la región contada a sus compañeros escribir el título en el pizarrón y dibujarla   en la página del libro sobrerruedas pág. 112.

MIÉRCOLES

Activación:

Práctica de lenguaje oral: Hacer una pelota con una hoja reciclable y soplar varias veces.

Inicio: Se les mostraran a los alumnos los personajes de la familia de Tito o se puede proyectar el cuento

Desarrollo: Lectura e identificación de los letreros con los nombres de cada uno de los integrantes de la familia, Jugar ¿quién se fue? pedir a los alumnos cierren los ojos mientras se retira del tablero un personaje y los niños dirán quien se fue del tablero y así se irá haciendo con cada uno de los personajes de la familia de Tito.

Cierre. Colorear la pág. 51 del método minjares.

JUEVES

Activación:

Práctica de lenguaje escrito: Hacer un collar con sopa como la presentación de power point.

Inicio: Observaremos un video de los señalamientos en la vía pública y que es lo que significa cada uno.

Desarrollo: Se les mostrarán algunos dibujos de unos señalamientos, los alumnos tendrán que decir cuál es y para qué sirve cada uno de ellos. Pregunte, ¿qué significa el círculo rojo con la diagonal? Escuche sus respuestas, coménteles que representa prohibición. Después, cuestione: ¿A qué se refiere la imagen en color negro que está al fondo? Atienda a sus respuestas; comente que simboliza a una persona tirando basura. Finalmente, mencione que la unión de todos los elementos visuales significa.

Cierre: Pida a los alumnos que escriban el significado del señalamiento que viene en su libro de sobrerruedas pág. 113

VIERNES

Activación:

Práctica de lenguaje escrito: Soplar burbujas.

Práctica del lenguaje oral:

Inicio: Recordar personajes. Presentación en el tablero de los textos asociados a sus ilustraciones. Después vamos a realizar una lectura e identificación de los mismos. Recordar el tablero de los textos asociados a sus ilustraciones.

Desarrollo:  Realizar las tripas de gato en la pág. 52 del método manjares. En su libro de Método unirán con una línea de diferentes colores el nombre de cada personaje con su dibujo, los alumnos tendrán que identificar los nombres y los personajes con los que corresponda. pág. 52

Cierre: Realizar la prueba económica escribiendo en su libreta los letreros tal cual están en tablero.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *