Pensamiento Matemático-2ro- Nov – 13

LUNES

Activación:

INICIO:

VER

De le sugiere a la educadora presentar el tangram a los alumnos, lo puede hacer por medio de este video. Es necesario que los alumnos identifiquen las figuras geométricas que lo componen. La educadora hará mención que al unir dos piezas se hace forman nuevas formas

DESARROLLO:

La educadora pide a los niños que con las piezas del Tangram construyan las figuras que quieran. Observa en las mesas, para identificar el número de piezas que utilizan o si prefieren trabajar en parejas para poder usar más de siete piezas. También sugiere que observen las figuras de sus compañeros para comparar las piezas que utilizaron y las formas que diseñaron.

Después de formar varias figuras, la educadora indica que elijan una de las piezas del Tangram, tracen su contorno en la hoja apoyando la pieza con una mano y trazando la orilla con la otra, finalmente pide colorear el interior de la figura y toma nota sobre los nombres que los alumnos le dan a cada una de las piezas.

CIERRE:

La educadora presentará una de las formas que inventaron los alumnos, descubrirán qué piezas utilizaron, de qué forma unieron las piezas, esta actividad se hace de manera colectiva.

MARTES

Activación:

INICIO:       

Observar el siguiente video y tratar de realizar las figuras que nos muestran

Para la actividad será necesario que cada alumno tenga su tangram y haga el ejercicio de formar una de las flechas que el video presenta.

DESARROLLO

La educadora pide a los niños que con las piezas del tangram hagan todas las flechas distintas que puedan. Sólo en el caso de que no sepan cómo es una flecha, la educadora traza alguna en el pizarrón, la base de la flecha puede ser un rectángulo y la punta un triángulo rectángulo.

Después de formar cada flecha, la dibujan en una hoja marcando con su lápiz el contorno de las piezas que usaron como si las “calcaran juntas”, después la colorean.

Al terminar de hacer cuando menos tres flechas usando piezas diferentes del Tangram, la educadora organiza al grupo para que algunos niños (4 ó 5) expliquen cómo las hicieron, los demás compañeros verifican si ellos hicieron alguna igual, o en caso de tener alguna distinta deben enseñar su dibujo. Colectivamente verifican que las flechas propuestas sean distintas y entregan sus trazos a la maestra. En caso contrario, señalan las diferencias entre su flecha y la que se está considerando.

Al terminar, la educadora pregunta ¿algunos de ustedes hicieron una flecha diferente a las que ya vimos? Si alguien cree haber hecho una distinta se le da oportunidad para que pase al frente y explique cómo la hizo, el grupo verifica que se trate de una nueva flecha, si no, deben decirlo. En caso de que los niños no se den cuenta de la repetición, la educadora interviene diciendo, por ejemplo: “esta flecha es igual a la de Mario, las dos flechas se hicieron con un cuadrado y un triángulo grande”.

CIERRE:

Esta actividad debe repetirse cambiando la figura a formar, se pide, por ejemplo, construir todos los cuadrados diferentes que se puedan, o bien, dos triángulos formados por dos piezas diferentes o más, o también se pueden pedir rectángulos de diferentes tamaños.

MIÉRCOLES

Activación:  https://youtu.be/dWVsF1vuf7A

INICIO:

La educadora volverá a recordar las figuras geométricas que contiene el tangram, se puede apoyar con el siguiente video

se puede jugar a formar figuras, se puede jugar a adivinar las formas de que se presentan, la educadora preguntará ¿Qué es? ¿Qué forma tiene? https://wordwall.net/es/resource/4703911/tangram

DESARROLLO:

La educadora mostrará el siguiente video: “El cuento de las figuras Geométricas”

Después de observar el video se motivará a los alumnos que reconozcan las figuras geométricas que se tendrán previamente elaboradas de las figuras geométricas con cartón o fomi de diferentes colores, se verificará que las reconozcan se les proporcionara una hoja impresa con diferentes figuras geométricas de diferentes tamaños, se les pedirá que las coloreen según sean las instrucciones de la educadora y se les pedirá que las recortes.

CIERRE

La educadora lee la primera instrucción del libro de sombrerudas, en la pág. 87 para que identifiquen las figuras geométricas que se muestran, se motivan a que mencionen sus características.  La educadora motiva a los alumnos a elaborar una casita con las figuras de cartón  

JUEVES

Activación:

INICIO

Mostrar el siguiente video

La educadora pide a los alumnos dos vasos, que se les colocará fichas de colores o pinzas, vaciaran de un lado al otro el contenido, utilizando sus manos, a la actividad se le agregará grados de dificultad como:

  • Caminar mientras se hace el ejercicio de vaciar el contenido de un vaso al otro
  • Dar indicaciones como mano derecha arriba, el vaso debe estar lleno o vacío según crea conveniente la educadora
  • Abrir, cerrar los brazos con los vasos.

DESARROLLO:

La educadora solicitará que tomen un lápiz de color azul en su mano derecha y uno amarillo en la izquierda.

Enfatizará en el lado derecho e izquierdo, y verificará que todos lo realicen y lea la instrucción. Se dá el tiempo necesario para que todos la realicen, apoye a los alumnos que lo requieran y enseguida contestan la pág. 86 de sobre ruedas.

CIERRE: La educadora invita a caminar por el patio escolar, siguiendo instrucciones de derecha e izquierda.

VIERNES

INICIO

La educadora pedirá a algunos alumnos que repartan abatelenguas y palitos, cada alumno debe tener por lo menos 6 piezas; cuatro del mismo tamaña y 2 más cortos. La educadora junto con los alumnos realizase la comparación del material, para descubrir cuál palito es más grande, qué se necesita para formar dos líneas que se intersecan.  

DESARROLLO

La educadora mostrará algunas figuras básicas y sobre ellas colocará algunas maderas rectas (Palillos largos, palos de escoba, metros etc.) le explicará la manera de formar figuras con líneas.

Enseguida dará indicaciones para todo el grupo de formar con el abatelenguas un cuadrado, un triángulo o triángulo.

CIERRE Para finalizar realizar las pág. 45 y 46  del cuadernillo de trazos

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *