Pensamiento Matemático-2do-Oct-Sem 7

Aprendizajes esperados

  • Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
  • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Lunes

Inicio

La educadora pide a los alumnos escuchar cuidadosamente mientras aplaude, ella aplaude y dice un número en voz alta a cada aplauso que hace. Por ejemplo, si cuenta cuatro los niños deben contar en voz alta 1, 2, 3, 4. Después de que termine de aplaudir, invita a los pequeños a aplaudir el mismo número de veces que ella hizo, contando en voz alta cada aplauso que hacen.

Desarrollo

La educadora pide a los alumnos una bolsa y animalitos, que pueden ser sustituidos por a fichas de colores y un. Se les solicitan cuenten juntos.  La situación problemática consiste en saber cuántos objetos se metieron a la bolsa o al vaso, todos lo deben hacer al mismo tiempo. La educadora también mete un objeto a la bolsa, cada vez que digan un número de la sucesión numérica oral, detiene el proceso en algún número entre. El conteo será del uno al seis.

La educadora lo hacen al frente del grupo y los niños, lo realizan de manera simultánea, se debe escuchar que todos van al mismo ritmo, tanto el número que se dice, como al meter el objeto a la bolsa; si alguien se adelanta o atrasa vacían los vasos y vuelven a empezar.

Cierre

La educadora invita ahora a meter a su bolsa o vaso solo una determinada cantidad de elementos no mayor a 6 y después pide organicen los elementos en sus mesitas, hagan una fila y por medio del desplazamiento hagan el conteo uno a uno, para saber cuántos tienen

Martes

Inicio:

En esta sesión la educadora reparte una ficha de domino a cada alumno, cuyo total de puntos sea menor a seis, les dice que jugaran a “sube a la barca” coloca en el salón un rótulo con números del uno al seis en distintos lugares y dice que cada rótulo es una barca, cuando ella grite que suban al barco deben subir al abarca que indica su tarjeta. Es necesario que la educadora verifique si todos están en la barca indicada o retroalimentar cómo contar sus puntos

Desarrollo:

Los niños practican el conteo, la educadora les solicita que llenen bolsitas según la cantidad que les indica:  con ocho animalitos, con cinco, con nueve. Se asignan cantidades entre uno y 10 objetos. Puede haber repeticiones. La educadora observa cómo cuentan; en caso de que alguien se equivoque en el conteo solicita al alumno que le muestre su manera de contar y le ayuda en su estrategia.

Cuando terminan de llenar sus bolsitas, los alumnos tendrán alrededor de tres a cuatro con distintas cantidades, les pregunta ¿Qué bolsa tiene N. …  objetos? (alguna denominación que indicó anteriormente). Observa si sus alumnos recurren espontáneamente al conteo para contestar la pregunta. Como la pregunta no hace alusión al conteo, una respuesta de tipo cualitativo es: “que metieran a los animalitos” y una de tipo cuantitativo es “que metieran siete animalitos”. Esta última aparece cuando los niños consideran que, contando los objetos de las bolsas, se sabe con precisión lo que la maestra le pidió.

Cierre: Se puede verificar algunas bolsitas de los alumnos para reforzar el conteo

Miércoles

Inicio

La educadora colocará en sus mesas fichas de colores, les propondrá hacer conjuntos de fichas según la cantidad que indique un dado que se lanzará, por ejemplo, si al lanzarlo salen tres puntos se solicita a los alumnos hagan un conjunto de tres, seguirán haciendo conjuntos respecto a los puntos que indique al lanzar el dado.

Desarrollo

La educadora comenta con los alumnos la parte del cuento en la que se habla de las grullas de origami. Muestra una grulla (previamente elaborada) y presente un conjunto de seis, de cuatro, de tres etc.  la cuenta con el grupo a coro.

En seguida muestra las pegatinas que se encuentran en la pág.  257 y hace un ejercicio nuevamente de conteo, todos al unísono, mostrando algunas estrategias como: tocar cada elemento, tacharlo, colocarle una bolita de plastilina etc. En el material troquelado hay conjuntos de cuatro, cinco y seis aviones, la educadora indica que pongan en la pág. 55 a contestar, en cada conjunto el número que corresponda.

Cierre Se puede proporcionar a los alumnos plastilina para que modelen algunos avioncitos, según la cantidad que la educadora desee.

Jueves

Inicio

La educadora realizará distintos ejercicios de conteo con los alumnos, les preguntar cuántas patitas tiene los gatitos, los caballos, los perros, una silla y la mesa.

Desarrollo

En seguida propone a los alumnos a jugar al “rey pide” pero esta ocasión jugaran con su bolsita que utilizaron en sesiones pasadas, para ello puede hacer solicitudes como estas “El rey pide”

  • Una bolsita con 5 objetos
  • Una bolsita de fichas con tres  
  • Una bolsita don 2 lápices etc.

Cierre

Realizar páginas del cuadernillo 16 y 17.

Viernes

Inicio

La educadora en esta sesión reparte un plato de cartón escribe números y la cantidad de puntos que corresponda, entregarle tallarines como: espirales y corbatitas, y pídele que ponga la cantidad indicada en cada plato, por cada punto una corbatita, esto es muy importante.

Desarrollo

La educadora juega ¡Vamos a botar la Pelota!  Indica a los alumnos que tengan a la mano su pelota, de preferencia de vinil, se les dará la consigna de botarla sin perder el control, a cada bote, deben gritar el número siguiendo la serie numérica, de esta manera se observará y corregirá el conteo y la seriación del número que dice.

Cuando el alumno haya contado sus botes sin perder el control, la educadora tomará nota para ver qué alumno logra mayor número de botes y gana. La actividad se puede repetir cuantas veces sean necesarias para lograr que los alumnos tengan un mayor rango de conteo.  

Cierre

Para finalizar realizan las páginas 18 y 19 del cuadernillo de trazos

Comments are closed.