Pensamiento Matemático-2do-Nov-Sem 11

Aprendizajes esperados

Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.

Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.

Lunes

Activación:

Inicio:

La educadora tendrá 10 cajas sin estar enumeradas, estas van a hacer la función de contenedores de bolsitas que tendrán en su interior cierta cantidad de fichas menor a 10 elementos. La maestra mostrará las cajas y hará un ejercicio de conteo, para que se den cuenta de cuantas cajas se tiene.

Desarrollo

Para iniciar esta actividad es necesario que cada alumno tenga una bolsita, la educadora les indicará que metan una determinada cantidad menor a 10, procurará que ciertos alumnos tengan una cantidad y otros otra, de tal manera que en el grupo haya variedad de cantidades en sus bolsitas.

Pedirá a los alumnos que clasifiquen las bolsas para ello contarán sus fichas y preguntará ¿Cómo guardamos estas bolsitas? ¿En qué caja guardamos las de cinco fichas?

La educadora a los niños a colocar su bolsita en alguna caja, hasta que se den cuenta que como las cajas no tienen algo que identifique su contenido no es fácil saber qué tipo de bolsas hay adentro. La educadora pregunta: ¿Qué podríamos hacer para saber cuáles son las bolsas que deben estar adentro de una caja? Explora si los niños proponen ponerle una marca gráfica para identificarla. Si no lo hacen ella lo propone. Colectivamente deciden qué marca gráfica le podemos poner a cada caja, al hacer la marca gráfica que hayan decidido, se harán en cuatro hojas de papel,

para pegarlas en las caras laterales de la caja correspondiente. Cabe señalar si la educadora no da ninguna indicación al respecto, los niños no necesariamente usarán los números (o cuando menos, no todos) puede ocurrírseles, por ejemplo, poner el número 3, pero dibujar un coche para el cuatro (cuatro llantas) o una manita para el 5 (cinco dedos). Lo importante, en este momento, es que las marcas cumplan su función de comunicación, por eso es indispensable que en el grupo se pongan de acuerdo sobre los números, dibujos, o marcas que van a hacer para identificar a cada caja

Cierre La educadora pregunta nuevamente ¿Cómo podemos guardar nuestras bolsas con fichas? Y ¿Cómo podemos saber cual es y qué cantidad de fichas tenía? Se dejará que los alumnos guarden sus bolsas en dónde ellos creen que deben ir respecto a la marca que le colocaron a cada caja.

Martes

Inicio

En esta sesión la educadora inicia mostrando tres números no mayores a 10 y propone a los alumnos que los ordenen, pregunta ¿Si tenemos 3, 4 y 6 qué número va primero y cuál después? Se sugiere a la educadora escriba en hojas de colores, un número distinto, para que alguno de los alumnos los ordene.

Desarrollo

Para este día se continuará trabajando con la bolsa de fichas

La educadora pide a los niños ordenen las cajas, del 1 hasta la del 10 con sus respectivas bolsas, en esta ocasión, las cajas deben estar en desorden, en común deberán percatarse de la serie numérica y del número que sigue o que está antes de…. La educadora deja que en libertad los alumnos ordenen las cajas y discutan entre ellos donde creen que debe ir cada caja. Al finalizar la educadora junto con ellos revisará el orden de las cajas de tal manera que descubran el uso de la banda numérica.

Cierre

Para cerrar la actividad realizar del cuadernillo de trazos pág. 36

Miércoles

Inicio

La educadora muestra las 10 tarjetas de la baraja numérica y pide a los alumnos coloquen sus tarjetas en sus mesas del: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10; estás deben estar en orden, la maestra pregunta ¿Cómo podemos acomodar nuestras tarjetas? Se deja que los alumnos las vallan acomodando, la educadora recorre sus lugares para ver su autonomía al acomodar sus tarjetas de manera ascendente y va mostrando al resto del grupo la forma de acomodo de los diferentes alumnos o equipos,

se apoya con preguntas como: ¿Qué número sigue después de…?  ¿Qué número de la serie numérica está antes del siete y cuál después del nueve?

Desarrollo

La educadora pregunte si han paseado en bicicleta o les gustaría hacerlo. Pide que observen las imágenes de la actividad que propone la página 83 del libro de sobrerruedas y comentan si han visto una bicicleta parecida y cuántos ciclistas circulaban en ella.

Se lee la primera instrucción del libro y se pregunta: ¿Qué número de la serie numérica está antes del siete y cuál después del nueve? Se lee la segunda instrucción y se ejemplifique cómo se realizará.

Cierre La educadora reparte los números y fichas troqueladas de su libro de sobrerruedas para realizar colecciones de siete, ocho y nueve elementos se cuentan en grupo y se ejemplifique cómo se realiza.

Jueves

Inicio

La educadora indicará a los alumnos que tome una cantidad de fichas, jugarán a igualar cantidades, con apoyo de un dado que se lanzará para obtener la colección que se debe igualar. por ejemplo: los alumnos tomaron cinco fichas y el dado al ser lanzado calló en el número 3 el alumno debe quitar dos elementos de su mano. En este caso la educadora apoya a los alumnos a hacer esta reflexión de quitar o colocar elementos con apoyo de la serie numérica

Desarrollo

La educadora organiza al grupo en parejas, coloca en el centro un contenedor de fichas de colores e invita a un integrante para que tome una cantidad de fichas y que su compañero agregue las necesarias para completar nueve elementos.

Cierre

Para cerrar la actividad se realizará la página 84, el grupo identifica los números de los recuadros e iguale la cantidad que le solicita la actividad, después marcar con color gris los números.

Viernes

Inicio La educadora inicia proyectando el siguiente video

La educadora compara dos conjuntos menores a 8 elementos y pregunta ¿Qué debo hacer para igualar las cantidades?

Desarrollo La educadora propone realizar las actividades de marcar y trazar el número 8, de su cuadernillo de trazos página 36 y 37.

Cierre: La educadora juega a agruparse, pide a los alumnos que mientras ella canta una canción que todos caminan alrededor del salón y cuando suspende el canto se agrupen en N … se puede pedir en grupos de 5, de tres etc.  

Comments are closed.