Pensamiento Matemático-2do – Mayo – Sem -32

LUNES

Inicio:  La educadora trabajará en equipos de 4 personas jugando a clasificar las monedas (utilizar el material troquelado de su libro de sobre ruedas) de acuerdo a su denominación. La consigna será agrupar todas las monedas que tengan el mismo número, hasta que no quede ninguna sin agruparse.

Se les dará  una bolsita de plástico donde colocarán  adentro 5 monedas de $1.00, 2 monedas de $2.00, 2 monedas y de $5.00. Con ayuda contamos cada quien su dinero con ayuda del docente e invitándolos a cuidarlos ya que si se les perdía ya no habría más monedas.

Desarrollo:  Se entregará a los alumnos una hoja de anexo, con juguetes, dulces, comida con precio y ellos calcarán o dibujaran las monedas necesarias para pagar lo que están comprando.

Cierre:  Jugamos a la Reina pide y la consigna será. La Reina pide una moneda de a $1.00, la reina pide una moneda de $5.00 y así hasta que el alumno identifique cada moneda por su valor, además de identificarlas por sus características.

MARTES

Inicio:

. La educadora comenta a los alumnos  sus experiencias de compra cuando han ido a la tiendita, el mercado, el súper, la carnicería, etc. si tiene algún recibo del supero de la tienda muéstreselo. Se les dará una hoja donde tachen las monedas cuyos valores sumen $ 5 pesos 

Desarrollo:  En seguidas se colocará algunas imágenes para comprar de frutas. Se colocará una caja con monedas de diferentes denominaciones y se solicitará a los alumnos sólo elijan dos monedas y se hará el siguiente interrogatorio

  • ¿Qué puedes comprar con las monedas que tienes?
  • ¿Cuánto valen tus monedas?
  • ¿cuánto dinero tienes?
  • ¿Para cuántos te alcanza?

Se invitará a pasar a comprar algún producto (serán tarjetas de frutas que estarán pegadas en el pizarrón ) la educadora será la que juegue el rol de “vendedor”  y los alumnos de “comprador”

  • ¿Te voy a dar cambio?, ¿Cuánto?
    • ¿Te alcanza para algo más?

Cierre: Registrar en la hoja lo que compró y cómo lo pagó.

MIÉRCOLES

Inicio: En una hoja hay tres monederos en cada uno se anotará que cantidad de dinero que cuenta

Desarrollo:

La educadora organizará al grupo por equipos de 3 o 4 niños y que con anticipación se preparé para cada equipo sobres o bolsitas que contengan monedas de $1, $2 y $ 5 las necesarias para completar $ 10 pesos

Se les proporcionará dos tarjetas con dibujos del anexo, que tengan precios de $2 a $ 10 pesos y se le solicitará lo siguiente

  • En una hoja deben pegar sus tarjetas y anotar el total a pagar

Cierre: Para finalizar se organiza al grupo en cuatro equipos, donde se establecen roles de “cajero” y “cambista” cada alumno debe tener $2 dos, una $5, una $10, la educadora pedirá que las canjeen; Por ejemplo: “quiero cambiar una moneda de 5 pesos por monedas de 1 peso, ¿cuántas monedas me darán?” o “quiero cambiar estas monedas por una sola (entregando dos de $2 y una de $1)., darle tiempo al niño que piense que moneda tiene que darle a cambio.

JUEVES

Inicio: La educadora recuerde a los niños la parte del cuento en la que se menciona un partido de futbol, para iniciar una conversación sobre algunos productos que se venden en el estadio.

Desarrollo: Solicita a los alumnos que describan las imágenes de la página 219 del libro sobrerruedas y lean la primera instrucción. Se apoyarán de esta actividad proporcionando a los alumnos monedas troqueladas. Se escribirán las cantidades con número en el pizarrón para que todos las identifiquen. Se lee la segunda instrucción, se recomienda se ilustre el problema para que les sea más sencillo obtener la respuesta.

Cierre: Con las Monedas troqueladas se replantean el mismo problema con otras cantidades.

VIERNES

Inicio: La educadora propone a los alumnos jugar a las estatuas, para ello se colocarán en el piso monedas de $ 1 peso a $10 pesos, se canta la canción “A las estatuas de marfil” , cuando se detenga la música los alumnos se deben colocar en una de las monedas y la educadora preguntará ¿En qué moneda se quedaron?

Desarrollo:

Nuevamente se canta la canción “A las estatuas de marfil” , en esta ocasión cuando el alumno se coloque  frente a la moneda,  señala fuerte y claro el número que en ella se representa, los niños repetirán con el coro “Cuento monedas como cuento los deditos de mis manos, 1”, saltará frente al número según la denominación de cada moneda

Cierre: Realizar el ejercicio de la pág. 85 del cuadernillo de trazos

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *