Pensamiento Matemático-2do. Febr. 23

LUNES

Inicio:

La educadora pregunta a los alumnos

  • ¿conoces esta figura que forman todas las piezas del tangram?
  • ¿sabes cómo se llama?
  • ¿a qué objetos o cosas se parece?

 Se permitirá que los alumnos manipulen libremente las piezas del tangram (recortable en anexo) 

Desarrollo:

Después de haber explorado el material, la educadora realizará las siguientes preguntas:

¿cuántas piezas tiene el tangram?

• ¿identificas qué figuras son?

La educadora mostrará algunas opciones de figuras que puede armar con el tangram y establece relación con las figuras que necesita para armar un modelo, logra armar el modelo indicado

Cierre:

A manera de adivinanzas se le pedirá al niño que identifique las figuras geométricas, diciéndole:

• Es la figura que parece una pelota? ¿A qué otra cosa se parece? ¿Sabes cómo se llama?

• Es la figura que parece una puerta. ¿A qué otra cosa se parece? ¿Sabes cómo se llama?

 • Es la figura que parece una ventana. ¿A qué otra cosa se parece? ¿Sabes cómo se llama?

• Es la figura que parece rebanada de pizza. ¿A qué otra cosa se parece? ¿Sabes cómo se llama?

• Es la figura que parece un huevo. ¿A qué otra cosa se parece? ¿Sabes cómo se llama?

MARTES

 Inicio: La educadora prepara una cajita sorpresa, dentro de ella se colocarán algunas figuras geométricas de: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo y óvalo, todas revueltas, en conjunto se realizará un ejercicio de Adivinar, la educadora elije a algunos alumnos y les pide que saquen alguna de las figuras no sin antes preguntar ¿Qué figura deseas que te salga?  Al sacarla se le pregunta al niño ¿identificas esta figura? ¿Es la figura que deseabas?

Desarrollo:

Es necesario que con anterioridad la educadora haya pedido sus figuras geométricas recortadas (Ver anexo) para que cada alumno en esta actividad tenga en una bolsa transparente sus figuras. La educadora pedirá a los niños que realicen una clasificación en un primer momento lo pueden hacer bajo el criterio que les

Será necesario que la educadora observe bajo qué criterios realizan la clasificación, será interesante si lo hace por figuras u otro criterio en el ejercicio se podrá dar cuenta de sus avancen en este aprendizaje

 En un segundo momento de es puede dar criterios para la clasificación como:  color, tamaño, número de lados o forma etc.

Cierre:  

La educadora dará la siguiente indicación: Utilizando 2 o más figuras reproducirán las formas que se les indique ya sea observando una imagen. (se le mostrarán modelos) se utilizarán las figuras que consideren necesarias. • Un helado o nieve, una casa, un tren, un gusano Observe si el niño o niña…

MIÉRCOLES

Inicio

La educadora iniciará preguntando a los alumnos  ¿Cómo podemos medir nuestra estatura? ¿Qué compañero es más alto que nosotros? Se recomienda que hagan algún comparativo, enseguida la educadora les pedirá a los alumnos que se formen por estatura (pueden hacerlo en la cancha), será prudente que ellos dialoguen cómo hacerlo y que la educadora observe qué alumno identifica ser más alto o mas pequeño. En caso de estar en modalidad virtual puede hacerse con alguna colección de objetos

Desarrollo

La educadora invita a los alumnos salir al patio ubicarlos en algún punto viendo hacia la misma dirección y preguntar ¿A qué distancia estamos del bote de basura, por ejemplo? ¿Qué está más lejos la cafetería o la puerta de salida? Etc.

determinar diferentes distancias de acuerdo al contexto, utilizar diferentes formas de media, por ejemplo, pies, pasos, personas, etc. atendiendo diferentes ordenamientos de la educadora. Por ejemplo:

  • A cuantos pies de distancia está el bote de basura.
  • A cuantos pasos de distancia se encuentran los baños.
  • Cuantas manos mide nuestra mesa.

Cierre Experimentar y explorar las diferentes formas de medida, comentar cual les gusto más. Realizar la pág. 150 del libro de sobre ruedas

JUEVES

INICIO

Realizar en el pizarrón el número 15 se realizarán algunas preguntas como: Qué número está antes de este número, el número que está después, si estoy en el número 5 cuántos números me faltan para llegar al 15, si estoy en el número 10 ¿Cuántos números nos faltan para llegar al 15? 

DESARROLLO

Realizar la actividad del libro de trazos, la pagina 71 donde el alumno marcara y realizara correctamente el trazo.

CIERRE Identificar la figura correspondiente a la página 72 del libro de trazos, remarcarla y decorarla con material de su preferencia. 

VIERNES

Inicio

La educadora indicará a los alumnos lo siguiente: Ubíquese en diferentes puntos del salón y pregunte

a los alumnos quiénes están más cerca de usted y quiénes tiene más lejos.

Desarrollo: Se les pide que observen la imagen de la actividad de la pág. 150 del libro de Sobrerruedas

y la describan. Se lee la primera instrucción y se comenta antes de realizarla. La educadora se asegura que todos hayan comprendido el concepto cerca y lejos.

Cierre: Nuevamente se les solicitará que vean de nuevo la imagen de la página y que ordenen a las personas de la fila, escribiendo el número sobre sus cabezas y que digan cuántas hay en total

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *