LUNES
INICIO:
La educadora iniciará con un conteo de los alumnos y comentará al grupo que se organizarán por equipos con distintas número de integrantes, les preguntará ¿Con cuántos compañeros desean trabajar? Se organizarán los equipos sin que estos excedan de 5 alumnos
DESARROLLO:
La educadora propone al grupo a jugar a “repartir”. Una niña pasa al escritorio, y va a entregar lo que pidan sus compañeros se recomienda que sea la alumna con menor dificultad en el conteo.
Cada equipo asigna a un representante. La educadora le dice a un representante de equipo que vaya

con “la alumna del escritorio” por algunos objetos que se puedan repartir, por ejemplo: fichas de colores, vasos, listones, colores etc. Para su equipo, uno para cada uno, sin que sobren o falten
Nota: Como en la consigna no se dice a los niños que cuenten, hay varias maneras de resolver la situación, por ejemplo, si en el equipo hay cinco niños, el representante puede pedir: “un objeto para Zoro, otro Alejandra, uno para Lucy, uno para Juan, otro para Néstor y uno para mí” (el niño no contó pero estableció una correspondencia uno a uno entre los niños y los objetos); o bien, el representante puede contar utilizando sus dedos como intermediarios: establece una correspondencia uno a uno entre los miembros de suequipo y los dedos de su mano (olvidándose de él), contar sus dedos y pedir los gorros; también puede contar directamente a su equipo (incluido él o no), ir con “la alumna del escritorio” y pedir seis (o cinco) gorros.
CIERRE: Comentar con el grupo las diferentes estrategias que el alumno ocupó para resolver e3l problema y cómo realizó el ejercicio de repartir los objetos de tal manera que todos los alumnos tengan un solo objeto
Nota: Si los alumnos responden de manera eficaz en el ejercicio se puede hacer con otras cantidades por ejemplo les toque a todos 2 elementos o 3, etc.

MARTES
INICIO: Se realizará el mismo ejercicio de “repartir” por ello es necesario que la educadora recuerde la actividad que realizaron en la sesión pasado, se le sugiere realizar las siguientes preguntas ¿Cómo puedo repartir estas piezas de construcción en la mesa uno, de tal manera que a cada uno tenga una pieza? ¿Qué tengo que contar? ¿Cómo sé cuántas piezas debo pedir?
Para esta sesión será necesario que nuevamente la educadora organice al grupo en equipos con diferente número de integrantes, sin exceder a 5 integrantes.
DESARROLLO:
La educadora le entrega a cada equipo una cantidad de dulces que sea un poco más que el doble de la cantidad de integrantes del equipo (un equipo de cuatro recibe 9 dulces, uno de 5 recibe 9 dulces, por ejemplo). Una vez distribuidos los dulces, la educadora propone que se repartan todos los dulces de tal manera que a todos les toque la misma cantidad. Siempre les van a faltar dulces o a “sobrar”.
La educadora les da tiempo para que se pongan de acuerdo y realicen el reparto. Al terminar comentan de manera grupa, ¿cómo hicieron el reparto?, ¿a todos les tocó efectivamente la misma cantidad de dulces?, ¿les faltaron (o sobraron) dulces? A los que les sobraron se los dan a quienes les faltaron. Sin modificar el número de dulces que tiene
cada equipo, la educadora les dice que ahora cada niño debe tener dos dulces. Cada equipo dice cuántos dulces le faltan y si es el caso, regresan los que les sobraron.

Nota: En la misma clase o en otra, se organizan los equipos y se le entrega a cada equipo una cantidad de dulces que sea el triple de la cantidad de integrantes del equipo con uno o dos dulces de más o de menos, en algunos casos exactamente tres veces.
La educadora debe tener presente la conveniencia de que el reparto no resulte exacto, todas las veces. Esto permite que los niños reflexionen sobre la condición de equitativamente.
CIERRE: La educadora debe realizar con los alumnos una plenaria reflexionando la manera de repartir y cómo saben cuántos deben regresa.
MIÉRCOLES
INICIO: ¿Cuántos nos tocan?

La educadora en esta sesión trabajará con un anexo, les contará la siguiente historia: Seguramente te ha sucedido que a la hora del almuerzo han querido repartir tu comida con una amiga o con un amigo y no sabes cómo hacerlo, un problema similar lo tenía u ratoncito, leer “El ratoncito sale a comer algo”
DESARROLLO: La educadora comentará con los alumnos el cuento de este ratoncito, pero les planteará los siguientes problemas de reparto:
- El ratón llegó a su agujero y no estaba sólo lo estaba esperando un querido amigo el ratón “Blazz” así que decidió repartir sus las nueve figuritas de mazapán ¿Cuántas figuras le tocó a cada uno?
- Más tarde olfatearon el olor a comida y su hermano menor y primo llegaron a pedirle un poco de comida así que decidió también repartir los trozos de chocolate
- El ratón estaba por devorarse sus trozos de muslitos de pollo, cuando vio parar a su amiga Merlín, decidió también compartir ¿Cuántos muslitos de pollo frito le tocó a cada uno?
Nota: estos ejercicios están de manera gráfica (ver anexo)
Cierre: Los alumnos compartirán con sus compañeros la manera como resolvieron los problemas propuestos, es necesario esta puesta en común porque la reflexión hará que los alumnos busquen sus propias estrategias para resolverlos.
JUEVES
INICIO: Escuchar la canción “Contar hasta 20”
La educadora deberá hacer un reconocimiento del conteo de los alumnos en cantidades mayores a 10 elementos e identificar si el alumno los puede distinguir en su entorno, además de saber cuál es el uso de los números que le rodean.
Para ello la educadora pedirá que encuentren en nuestro salón (Calendario, reloj, fechas, material didáctico, etc.) algunos números y el uso de esos números.
DESARROLLO: La educadora pedirá que encuentren objetos que contienen números menores al número 13 si es posible los llevarán al centro del salón, por ejemplo, un cuaderno, una caja etc.
Enseguida se le pedirá a alguno de los alumnos ordene de manera descendente los objetos respecto al número que tienen. Será necesario que en el salón se tenga una serie numérica para tener mayor apoyo en donde colocamos cada objeto.

CIERRE: Dialogar si encontraron el número 13 y realizar un remarcado de crayola en el cuadernillo de trazos las páginas 63 y 64


VIERNES
INICIO:
Realizar conteo de los alumnos que asistieron el día de hoy y cuantos faltaron, la educadora les pregunta ¿Cuántos alumnos estamos en este momento? Es necesario que los alumnos hagan la asociación de agregar para saber cuántos somos en total.
DESARROLLO:
Realizar colecciones y solución de problemas simples, con fichas o algún otro elemento del entorno que pueda ayudar a realizar conteo, atendiendo diferentes consignas de la educadora. Por ejemplo:
- 10 fichas rojas más 2 fichas verdes ¿Cuántas son?
- Si a 17 fichas le quitamos 4 fichas ¿Cuántas fichas nos quedan?
CIERRE: Hacer la actividad que propone su libro de sobre ruedas pág. 149. Se dejará de tarea la pág. 65 del cuadernillo de trazos.
Add a Comment