LUNES
Inicio: La educadora plática con los niños acerca de los animales del zoológico, les hace preguntas como: ¿cuáles animales conocen?, ¿saben dónde viven esos animales?, ¿los han visto en algún zoológico?

Desarrollo: La educadora organiza parejas de equipos, según el número de alumnos, de tal manera que la mitad del grupo esté organizada en equipos y el resto debe estar disponible para que sean entrevistado. Los entrevistadores serán las binas, cada equipo tendrá dos imágenes de animales del zoológico cada uno en una bolsa transparente y una bolsa más con fichas de colores.
Después cada uno de los equipos entrevista, la pregunta : de estos animales (los muestran) ¿cuál es el que más te gusta? Una vez seleccionado meten una ficha en la bolsa del animal que corresponda.



Cuando todos los equipos terminen de entrevistar, la educadora pregunta a algunos equipos ¿Qué animal gustó más a los compañeros que entrevistaron? Si los niños no ven las fichas que tienen en sus bolsas para contestar la pregunta, la educadora los cuestiona ¿cómo están seguros que esos animales fueron? para propiciar que los niños tomen en cuenta la información que recopilaron.
Cierre: La educadora hace un registro de los animales que fueron sometidos a votación, para ello pregunta ¿Qué animal del zoológico agradó más? Será necesario que haga un registro por medio de una tabla con las imágenes de los animales que se eligieron para hacer la entrevista.

MARTES
Inicio: La educadora iniciará la sesión del día de hoy preguntando ¿cuántos niños del salón tienen un hermano? Y nuevamente preguntará ¿Cómo sabemos si hay más niños que tienen hermanos o son menos? Es necesario dejar que los alumnos busquen las alternativas, para que descubran que es necesario el conteo para responder algunas preguntas. Para comparar las dos cantidades quizás sea necesario hacerse apoyar con la serie numérica.
Desarrollo: En esta sesión se realizará un ejercicio muy semejante al de la sesión anterior para ello la educadora presentará dos peluches que solicitará con anterioridad, preguntara ¿Qué peluche les gusta más? ¿Cómo podemos saber con claridad qué peluche es preferido? La educadora deja que los alumnos expresen sus alternativas para solucionar la pregunta.

En seguida se les proporciona una ficha a cada alumno, se coloca al frente los dos peluches con una cajita a un lado de ellos, la educadora pedirá que cada alumno pase a dejar su ficha en la caja del peluche que más le agrada, así invitará a cada alumno a realizar su votación (Si esta en modalidad virtual se invita que esta votación se hace en el pizarrón virtual) una vez terminada la acción volverá a preguntar ¿Cómo sabemos qué peluche nos agrada más? ¿Cuántos niños escogieron el peluche ___?

La educadora presentará una tabla para hacer el registro; cada ficha corresponde a una palomita que anotará para después hacer un comparativa visual de la cantidad de palomitas que obtuvo cada peluche. Cierre: La educadora hará un recorrido en la serie numérica de cada peluche en que lugar quedó, esto apoyará a los alumnos a tener referencias de que entre más elementos más se avanza en la serie numérica.

MIÉRCOLES
Inicio: La educadora le dice al grupo que van a jugar a “los entrevistadores”, que algunos de los compañeros (cuatro parejas) van a entrevistar a los otros (el resto del grupo se reparte en cuatro). La educadora le asigna a cada
pareja de “entrevistadores” su grupo de “entrevistados”. Dependiendo del número de alumnos puede ampliarse el número de entrevistadores para disminuir el grupo de entrevistados.
Desarrollo: Cada pareja de entrevistadores averigua ¿cuántos hermanos tienen los compañeros asignados)? Hace su registro en la hoja de papel como quiera, la condición es que al final deben poder saber lo que les contestaron sus compañeros mirando su registro. Ya elaborados los registros, se revisan colectivamente, los autores explican al grupo cómo los hicieron. El grupo verifica que la información que dan sus compañeros sea correcta.

Cierre: La educadora preguntará ¿qué les preguntaron sus compañeros ?, ¿qué estábamos tratando de averiguar? Al revisar sus de los compañeros entrevistados ¿Qué compañero tiene más hermanos?
JUEVES
Inicio: La educadora recuerda la parte del cuento en la que Tita Edel donde mencionan los medios de transporte que se usaban antes y ahora. Se pide que levanten la mano para conocer qué transportes usan para llegar a la escuela.
Desarrollo:
Se les solicita que observen las imágenes de la actividad y digan los nombres de los medios de transporte. Se Enfatiza las diferencias y que los alumnos distingan los antiguos de los modernos. Enseguida se lee la segunda instrucción y que identifiquen los números que componen las cifras 12 y 13

Cierre: La educadora indica que los alumnos resuelvan la página 147 y 148 de su libro de sobrerruedas
VIERNES
Inicio: La educadora explicará a los alumnos en qué consiste el juego basta con los números del 1 al 20.
Desarrollo: La educadora preparará unas tarjetas de números del 1 al 20 y con las tarjetas revueltas, hacia abajo y tapando el número para que el niño no las vea, irán pasando una a una y su hijo dirá “basta…” cuando quiera que pare; usted mostrará la tarjeta que seleccionó y deberá identificar el número que indique.
Si logra saber cuál es el número, contará la cantidad de objetos que indica la tarjeta y los colocará en el recipiente vació, al final podrá contarlos para ver cuántos recolectó.

Cierre: Realizar las pág. 60, 61 y 62
Add a Comment