LUNES
INICIO
La educadora inicia preguntando ¿Cuánto tiempo tardan para llegar de su casa a la escuela? Será necesario que la educadora haga mención del tiempo.
DESARROLLO
La educadora dice que cuando empiece a tocar el pandero, todos se levantan y bailan alrededor de las sillas, y cuando deje de sonar el pandero, todos se sientan. Después de que los niños bailen varias veces, se les puede pedir que mientras cantan las mañanitas caminen o aplaudan, brinquen de cojito o como conejito. Al terminar pregunta: ¿cuándo tuvieron que empezar o dejar de bailar?, ¿cuándo tuvieron que sentarse?, ¿qué hicieron primero, bailar o brincar?, ¿qué hicieron antes de empezar con este juego?, ¿qué creen que haremos después?

CIERRE
La educadora pide a los alumnos dibujen tres acciones que hicieron durante el juego
MARTES
INICIO
En esta sesión nuevamente la educadora realizará el juego del pandero, hace dos toques uno más largo que otro y pregunta ¿Qué sonido fue más largo?.
DESARROLLO
La educadora indicará que los alumnos realicen en secuencia tres acciones: sentarse, saltar y acostarse en el piso y preguntarán ¿Qué actividad se realizó primero, después y al final? Enseguida les preguntará ¿Cómo debemos bañarnos, ¿qué se hace primero?

Con música instrumental de fondo, los niños y las niñas simulan tomar un baño siguiendo la secuencia lógica con mímica, aplicando shampoo, jabón, secándose.
CIERRE
La educadora les mostrará una serie de imágenes con la secuencia del proceso para bañarse. Enseguida por equipos deberán de ordenar las imágenes y explicar cómo se bañan.

MIÉRCOLES
INICIO: Colocar en un lugar visible para los alumnos un semanario elaborado por la educadora con anterioridad.
DESARROLLO
Explicar qué son los días de la semana que se asiste a la escuela. Mencionar los días en voz alta e invitar a los alumnos a repetirlos varias veces.

Repartir a cada alumno hojas con las actividades que se realizan dentro de la escuela durante la semana (Honores a la bandera, educación física, computación, visita a la biblioteca, cantos y juegos, clases de inglés. etc.)
Pedir que describan qué actividad le tocó a cada uno y si recuerdan qué día de la semana se lleva a cabo.
Colocar las actividades en el semanario intentado que recuerden los nombres de los días de la semana y reconozcan que día realizan cada una, cuáles actividades se realizan con mayor frecuencia y por más días, y cuáles realizamos menos tiempo.


CIERRE
Para finalizar se realizarán las pág. 47,48 y 49 de su cuadernillo

JUEVES
INICIO: La educadora recuerda a los niños cuáles son los días de la semana y a qué se refiere cuando los adultos dicen entre semana y fin de semana. Se cuestionará acerca de las actividades que realizan esos días.
DESARROLLO: Se presentará la pág. 88 del libro de sobre ruedas, después de leer las instrucciones se preguntará a los alumnos ¿cómo sabrían las actividades de Nora entre semana y fin de semana. Una vez que hayan llegado a una conclusión, la educadora pedirá un voluntario que explique lo que tienen que hacer e indicará al grupo identifiquen las actividades que realiza Nora y especifiquen qué días.

CIERRE:
Para finalizar se realizarán las pág. 50, 51, y 52 de su cuadernillo
VIERNES
INICIO:
La educadora iniciará con un repaso de los números, preguntará ¿Qué sigue después del 10? ¿Qué número hay antes del tres?
DESARROLLO: La educadora organizará al grupo en círculo, tendrá cuidado de que los alumnos tengan su juego de baraja numérica que se ocuparon en la semana 1, que contienen los números del 1 al 10
Cada alumno debe elegir libremente una tarjeta e indicará que los alumnos con fichas, cuenta y acomoden sobre cada tarjeta la cantidad de objetos que representa el número.
La educadora hace que reflexionen sobre la cantidad de objetos que acomodaron sobre cada tarjeta preguntando si es la misma que representa el número. ¿Cuántas fichas tiene esta tarjeta? (3), ¿Si
elijo la tarjeta con el número 2, ¿cuántas fichas colocas? y así sucesivamente.


CIERRE:
Para finalizar se realizarán las pág. 53, 54 y 55 de su cuadernillo
