Pensamiento Matemático -1ro- Ene – 22

LUNES

Activación física Video:

Inicio: La educadora iniciará mostrando a los alumnos el siguiente video

con base al video la educadora preguntará ¿Qué hizo la niña en el video? ¿Cómo se reparte?  ¿Qué objetos repartimos todos los día? . Comentará que todos los días se reparten los cuadernos, las lapiceras etc. y se reparte con el nombre de su etiqueta, pero hoy se van a repartir algunos objetos sin que estos tengan un nombre de quién es el propietario,

Desarrollo: La educadora organizará al grupo en equipos con diferente número de integrantes, los cuales nombrarán a un representante para que realice las actividades de reparto.

La educadora les mostrará platos y cucharas, les indicará a los alumnos que todos deberán tener un plato y una cuchara, pedirá a los representantes de cada equipo cuenten cuántos paltos y cucharas necesita porque pasarán a pedirlos con la educadora para que sean repartidos por los equipos

Cierre: La educadora preguntará ¿Cómo podemos saber cuántos platos pedirán a la maestra?  Es necesario que los alumnos se den cuenta que se necesita contar para saber cuántos objetos debe solicitar. La educadora hace una plenaria para reflexionar sobre el reparto que hicieron y las dificultades que se presentaron.

MARTES

Inicio:   La educadora iniciará mostrando el siguiente video y recordará la actividad que se realizaron en la sesión anterior

Desarrollo: Enseguida se organiza equipos con distintas cantidades de niños (entre cuatro y ocho integrantes, y si es necesario puede haber dos equipos de 6, 7 u 8). Les dice que van a jugar a ser los invitados de Citlalli. Una niña pasa al escritorio, y en esta ocasión, ella va a ser “Citlalli” y va a entregar lo que pidan sus compañeros. Cada equipo asigna a un representante. La educadora le dice a un representante de equipo que vaya con “Citlalli” por los gorritos para su equipo, uno para cada uno, sin que sobren o falten gorritos.

Nota: Como en la consigna no se dice a los niños que cuenten, hay varias maneras de resolver la situación, por ejemplo, si en el equipo hay seis niños, el representante puede pedir: “un gorrito para Zoro, otro Alejandra, uno para Lucy, uno para Juan, otro para Néstor y uno para mí” (el niño no contó pero estableció una correspondencia uno a uno entre los niños y los gorros); o bien, el representante puede contar utilizando sus dedos como intermediarios: establece una correspondencia uno a uno entre los miembros de su equipo y los dedos de su mano (olvidándose de él), contar sus dedos y pedir los gorros; también puede contar directamente a su equipo (incluido él o no), ir con “Citlalli” y pedir seis (o cinco) gorros. Lo importante es que la educadora observe los recursos que tienen sus alumnos, que insista en la consigna: ¿qué pasó?, recuerda que no te deben faltar (sobrar) gorritos; a cada uno de tus compañeros de equipo y a ti les debe tocar sólo un gorrito.

 El representante regresa a su equipo, reparte los gorritos y antes de que pase el representante de otro equipo

Cierre: La educadora en plenaria revisan colectivamente si a todo el equipo (incluido el representante) le tocó un gorrito; es decir, si no sobraron o faltaron gorritos y cómo resolvió el problema el representante en caso de que faltaraa alguno. El resto del grupo, comenta si están de acuerdo o no con lo que está haciendo su compañero. Se sigue el mismo proceso con los otros representantes de los equipos hasta que todos los niños tengan un gorrito.

MIÉRCOLES

Inicio: La educadora iniciará preguntando ¿Qué hicieron en las sesiones anteriores? ¿Qué repartieron? Enseguida le pedirá que nuevamente se organicen en equipos esta vez serán de tres a cinco integrantes, se procurará que cada equipo tenga un número diferente. Los alumnos que están de manera virtual pedirán la educadora algunos peluches con los que formará un equipo. Realizarán de manera grupal otro reparto, pero esta vez tendrán una cierta cantidad de palitos (no mayor a 10 elementos) y se repartirán a un equipo, se les preguntará ¿Cuántos palitos le corresponde a cada uno? Se dejará que los alumnos expresen sus ideas ¿Cómo se pueden repartir los palitos para a cada uno le toque la misma cantidad? Se permite que se genere un debate entre los alumnos para permitir que busquen alternativas. No se pretende que se realice el reparto es, simplemente para que los alumnos tengan referentes para realizar la siguiente actividad.

Desarrollo: Una vez que los alumnos están distribuidos en equipos con diferente número de integrantes la educadora proporcionará a cada equipo palitos de madera de tal manera que al repartir les corresponda a cada uno dos palitos por ejemplo: donde hay 3 integrantes la educadora proporcionará 6 palitos, donde hay cuatro entregará ocho palitos etc., es necesario que el número de palitos sea exacto. Los equipos deberán nombrar a un representante que realice el reparto, enseguida la educadora dará la siguiente consigna: repartan los palitos de madera entre sus compañeros de tal manera que todos deben tener la misma cantidad.

Cierre: La educadora deberá tener cuidado de pasar en los equipos para ver si alguno de ellos desarrolla estrategia como las que realizaron en sesiones anteriores. Al terminar debe presentar el caso de alguno de los equipos tanto aquellos que lograron realizar la actividad como aquellos que tuvieron dificultades.

JUEVES

Inicio: La educadora invitará a los alumnos a ver el siguiente video

en caso que se detecte alumnos que aún no han adquirido el conteo en los seis primeros números se realizarán varios ejercicios de conteo grupal, la educadora les reparte 6 palitos o fichas de colores a los alumnos, todos los alumnos deberán tener del lado derecho sus objetos de conteo y la educadora dice en voz alta el número 1, 2, 3, 4, etc. el alumno al escuchar el número muestra el objeto y lo pasa del lado izquierdo la educadora deberá precisar la manera de pasar los elementos  y cantar la serie numérica

Desarrollo: Buscarán en su libro de trazos en la página 45, 46 y 47   en estos ejercicios trazará la cifra con sus crayones, usando diversos colores, pero siguiendo la flecha de dirección. Cada una de las pág. pueden darse una indicación diferente, en la pág. 45 pueden hacer el trazo con crayones de diferentes colores, la pág. 46 con pintura haciendo la técnica táctil con alguno de sus dedos pueden colocar sus huellitas respetando el contorno de cada número, en la pág. 47 se puede realizar también con pintura pero en esta ocasión con un hisopo.

Cierre:  La educadora realiza un dictado de números, es recomendable que en una hoja la doble en cuatro partes para que en cada cuadro escriba el alumno el número que se dicte.

VIERNES

Inicio:  La educadora iniciará colocando en el centro de las mesas un contenedor con fichas de colores sin algún límite, la educadora solicitara a los alumnos lo siguiente: Tomen 3 fichas, regrésenlas a su contenedor tomen 5 fichas etc. estas consignas pueden variar respecto al nivel de conteo que tengan los alumnos.  Para pasar a la siguiente actividad se recomienda recoger el material.

Desarrollo: La educadora lee las instrucciones de la pág, 145 del libro de sobrerruedas  y pida que describan la imagen. Luego que resuelvan la actividad, la educadora motivará a los alumnos para que cuenten de manera autónoma a las personas que

están en la imagen, será necesario que deje a los alumnos que desarrollen su propia estrategia de conteo. Al terminar la actividad de conteo les ayudará a los alumnos dando algunas indicaciones para que su conteo sea efectivo:

  1. Contar en voz alta siguiendo la serie numérica
  2. Tocar con su dedo a cada persona iniciar de derecha a izquierda
  3. Contar una sola vez a cada elemento “solo una vez”

Cierre: Realizar el coloreado de la palabra seis

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *