Lenguaje y comunicación-2do- Marzo- Sem 26

LUNES

Lenguaje escrito

Activación: Video “El indito”

Practica de lenguaje oral:

Inicio: Cuestionar ¿Recuerdan que son las rimas? observemos el siguiente vídeo

ahora observemos el vídeo de las adivinanzas https://www.youtube.com/watch?v=xw0jzbyNUCY  

Desarrollo Cuestionar: ¿Les gustaron los vídeos?  Entonces las rimas son palabras que al terminar se escuchan de igual manera y las adivinanzas es un acertijo expresado en forma de rima. Vamos a jugar con algunas rimas y adivinanzas

Adivinanzas 1

Adivinanzas 2

Adivinanza 3

Cierre: La educadora solicita a los niños, que en la página 172 de su libro Sobrerruedas, unan cada imagen con la

MARTES

Activación:  Video “El baile de los animales”

Práctica de motricidad fina: Colocar palillos en un plato de unicel sobre la letra inicial de su nombre.

Inicio: Muy bien niñitos recuerdan que el día de ayer vimos las rimas y las adivinanzas vamos a realizar algunos juegos para recordar rimas ,

adivinanzas.

 Desarrollo: Ya que recordamos las rimas y adivinanzas vamos a compartir las rimas o adivinanzas que nos aprendimos.

Cierre: Ahora vamos a jugar

RIMAS

Vamos a observar las siguientes imágenes y vamos a voltear cuando encontremos alguna que rime y ahora un juego de adivinanzas https://wordwall.net/es/resource/4640470/lengua-y-cs-naturales/adivinanzas-de-animales .

MIÉRCOLES

Activación:  Video “Pie, Pie, Pie” https://youtu.be/nzxf7EPgg6M

Práctica del lenguaje oral: Hacer flotar una pelota de unicel soplándole sin que se caiga de un cono.

Inicio: Fíjense qué vamos hacer voy a empezar a tirar palabras que conocemos de la familia de Tito y vamos a poner atención en las consonantes. Voy a tirar la palabra papá.  A ver niños vamos a quitarle la vocal a y qué consonante se quedó “p”, muy bien niños. Vamos a observar el siguiente vídeo para ver algunas palabras que comiencen con “p” .

Desarrollo: Vamos a realizar unas actividades para reforzar la letra “p”  https://es.liveworksheets.com/di1319867zu Ustedes recuerdan alguna palabra con “p” Muy bien niños. Ahora vamos a observar cómo se traza la consonante “p”

Entonces cuál es el trazo correcto vamos a realizarlo con nuestro dedito en el pizarrón en el aire vamos a trazar la consonante “P” de fiesta y ahora la “p de diario.

Cierre: Con nuestra plastilina vamos a realizar la consonante “P p”.   Vamos a realizar la planita de la página 58 y 59 de nuestro cuaderno de trazo. (puede ser una planita de tarea)

JUEVES

Activación: Video “Haz ruido”

 

Práctica de motricidad fina: Sacar ligas del agua con un palillo de madera.

Inicio: Recuerdan que el día de ayer tiramos la palabra de papá Pepe, quitamos las vocales y quedó la consonante “P”. Pues vamos a observar que la consonante p, junto con las vocales tienen un sonido especial. Observemos el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=TcbGg_YS6RM&t=2s .

 Desarrollo: Se les presentará a los niños la carretilla pa, pe, pi, po, pu, las vamos visualizando, y repitiendo. Posteriormente se realizará un juego en el que van a observar una imagen, dicen cómo se llama y después cuál es la carretilla. Ahora vamos a jugar con las carretillas https://wordwall.net/es/resource/10009795/letra-p, https://wordwall.net/es/resource/4079855/letra-p y https://wordwall.net/es/resource/17830850/letra-p .Cierre: Vamos a recordar cómo es el trazo correcto de las carretillas de la “p” y lo hacemos en nuestro pizarrón mágico en el aire. Ahora por último vamos a realizar la planita del cuaderno de trazos págs. 60 y 61  (puede ser una planita de tarea)

VIERNES

Práctica de motricidad fina: Colocar pinzas para tender en un abatelenguas.

Activación: Video “Ven que te voy a enseñar” https://youtu.be/76S9X7BwFrE    

Inicio:  Vamos a realizar diversos juegos digitales para reafirmar las carretillas de la “p” https://es.liveworksheets.com/uh2079647au ,   https://wordwall.net/es/resource/17830850/letra-p y  https://wordwall.net/es/resource/16748934/descubro-la-s%C3%ADlaba-incial-de-cada-palabra

Desarrollo: Vamos a realizar un dictado de lo que se trabajó en la semana. Cierre: Realizar las págs. 62 y 63 del cuaderno de trazos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *