Pensamiento Matemático-2do – Mayo – Sem -34

LUNES

Inicio: Para esta sesión se solicitará a los padres de familia tres varas o palitos de distintos tamaños y tiras de periódico más largas que los palitos.

La educadora pregunta los niños ¿Saben qué es longitud? ¿Saben que es medir? ¿Qué es largo o corto? se les pide que observen algunos objetos como lápices, crayolas, cuaderno y señalen el objeto más largo o el más corto.

Desarrollo:  Se entrega acaba equipo cinco o seis varitas de diferente longitud y tiras de periódico más largas . Se les solicitará que ordenará las varitas de la más grande a la más pequeña. Es probable que algunos alumnos comparen los objetos si colocar sus extremos en el mismo nivel en este caso se le sugiere que se alinean en la orilla de la mesa o sobre una raya dibujada en el piso.

A cada equipo se le entregará una tira de periódico una vez que las varas se colocan frente a los alumnos para que un niño del equipo apoyado por los demás, deberá cortar un pedazo de periódico tan largo como la vara que indique la educadora, la condición es que lo haga desde su lugar sólo podrá acercarse para comprobar si la longitud de la tira que cortó es igual a la del objeto. Cuando haya cortado la tira, se le pedirá que la compare con las varitas compararán si tienen el mismo tamaño o si quedó más larga o más corta

Cierre La educadora elige el material y la tira de uno de los equipos para que en todo el grupo se organicen las varitas del más grande a la más pequeña, elijan una vara y corten la tira del periódico del mismo tamaño.  

MARTES

Inicio:  Se organiza al grupo en equipos de 4 a 5 integrantes y se saldrá a la cancha para jugar a la “Carrera de carritos” Se iniciará preguntando ¿Les gustan las carreras? muestra algunos carritos de juguete y pregunta ¿Cuál de estos carritos creen que correrá más? ¿Por qué?  

Desarrollo: Se determine el lugar para realizar las carreras y con ayuda de los niños marque los carriles con una cinta. Se establecen los instrumentos a utilizar para medir los recorridos de los carritos.  Al interior de cada equipo se escoge a un niño para que dé la señal de inicio con la bandera. Se preparan los carritos de juguete, se da la señal de inicio y cada niño impulsa su carrito; marcan hasta donde llegó su carrito con una marca de gis, se estima la medida según el instrumento que eligieron “lápices, zapatos, cuadernos etc.” recordando que debe medirse con el mismo instrumento todos los recorridos.

La educadora cuestionará ¿Quién ganó? ¿Cómo lo podemos saber? Se verifica el ganador, será el carro que llegue más lejos.

Cierre: Es necesario que se verifique que los alumnos realicen el registro señalando en donde llegó el carro y se establezcan comparaciones de las diferentes distancias recorridas por los carros.

MIÉRCOLES

Inicio:  La educadora propone a sus alumnos jugar al “Stop”, selecciona a alguno de los alumnos para que corra y cuando ella crea prudente le dice “Stop” es recomendable que no sean distancias muy prolongadas, preguntará ¿Cuántos pasos necesito para llegar a su compañero que corrió? Se dejará que den su estimado y se comprobará. Con este ejercicio la educadora aprovecha para explicarles cómo se mide y en qué consiste este juego.

Desarrollo:  Se coloca un círculo que esté dividido en varias secciones en el piso, en cada una se pega una imagen de un animal del zoológico. Se fija con una cinta adhesiva para prevenir accidentes., cada alumno selecciona una casilla y el animal con que se identificará

Un alumno comenzará diciendo “declaro la guerra contra de mí, pero enemigo es (mencionará el animal con el que representa a alguno de los participantes) al oír el nombre del animal, el alumno a cargo de ese animal debe pisar al centro del círculo gritando “Stop”

Los demás participantes corren lo que pueda y cuando llegué al centro todos se quedarán inmóviles, se seleccionará a cualquier participante y con ayuda de la percepción visual y una medida no convencional “un listón de un metro” dirá un valor aproximado de la distancia que hay entre él y su compañero.

Todos los demás se acercan para comprobar si su percepción fue correcta. Se continua el juego con otro de los participantes, siguiendo la misma dinámica.

Cierre: Intentan hacer nuevamente la dinámica, pero esta vez con dos alumnos se comparará quién llegó más lejos usando la medida no convencional con el listón

JUEVES

Inicio: Se pregunta a los alumnos ¿Qué se puede utilizar para conocer y comparar la longitud de los objetos? Se ponen ejemplos.

Desarrollo: Se lee la primera instrucción del libro de sobrerruedas en la pág. 221   y se proporciona a cada alumno las Regletas troqueladas. Se indica que usen las más cortas para saber cuántas equivalen al largo de las porterías. Con todo el grupo se verifica las respuestas y lea la última instrucción.

Cierre: Se pide a los alumnos que salgan al patio escolar. Se traza una portería con un gis y se indica la midan con cuadernos, lápices u otra unidad no convencional.

VIERNES

Inicio: La educadora plática con los niños sobre las figuras geométricas ¿Qué figuras geométricas conocen? ¿Cómo son las figuras? ¿Dónde podemos encontrar las figuras geométricas? Si de las cosas que rodean su entorno ¿Hay algún objeto que parezca alguna figura geométrica?

Desarrollo: Se elaboran figuras geométricas de cartón (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, trapecio), de diferentes tamaños (grandes, medianos y pequeños). Se tendrá en una mesa una caja y dentro de ella se pondrán las figuras geométricas que elaboraron con cartón. Se le pedirá al niño que pase al frente donde está la mesa con las diferentes figuras dentro de una caja, el niño va introducir su mano a la caja y elegirá una figura, con los ojos vendados a través del tacto y tratando de reconocer o identificar las características de la figura, va adivinar de cual figura se trata. Se podrán hacer cuestionamientos para apoyarlos si no logran adivinar, por ejemplo: ¿Cuántos lados tiene?, ¿Sus lados se sienten iguales en tamaño?, etc.

Cierre: Realizar los ejercicios del cuadernillo de trazos de las págs. 109 y 110

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *