Lenguaje y comunicación-2do- Ene- Sem 21

LUNES

Practica de lenguaje oral:

https://www.youtube.com/watch?v=g_Is2wh1xIw&t=47s

Activación: Video “El auto de papá”

Inicio: Cuestionar ¿les agradó el canto?, ¿el auto es un medio de transporte? y ¿qué otros medios de transporte conocen? Vamos a realizar las siguientes adivinanzas . Muy bien niñitos ahora fíjense que vamos a realizar.

Desarrollo: Buscar y recortar las imágenes correspondientes de la página 253 del libro Sobrerruedas. Buscar, observar y describir la página 144 del libro Sobrerruedas. La docente lee las palabras que ahí vienen y los alumnos pegan las imágenes en el lugar correspondiente. Cuestionarles ¿alguna vez han viajado en alguno de esos medios de transporte?, ¿conocen los boletos?

¿para qué sirven? y ¿para qué medios de trasporte, de los que observan, necesitan comprar un boleto para viajar en él? La docente pedirá que escriban su nombre sobre la línea en cada uno de los medios de transporte que necesitan boleto.

Cierre: Imaginar que se van de viaje a algún lugar en grupo y jugar a comprarle cada quién su boleto a la docente, utilizarán fichas didácticas o cuadritos de papel como dinero. Cuestionar ¿por qué un boleto debe llevar el nombre de la persona que viaja? y ¿es importante saber escribir nuestro nombre? y ¿por qué?

MARTES

Práctica de motricidad fina: Ensartar popotes un bote con agujeros.

Activación: Video “El marinero baila”

Inicio: Recordar a los personajes del cueto de la familia de Tito. Cuestionar ¿alguna vez han conversado con alguien por teléfono? y ¿de qué platican?

Desarrollo: Buscar, observar y describir la página 55 del libro Método. Cuestionar ¿qué personajes piensan que sean? y ¿qué piensan que se dice? La docente leerá la oración para confirmar si son los personajes que mencionaron. Enseguida, pedirá observen la letra “y” y explicará su función dentro de un enunciado. Los alumnos mencionan más ejemplos que la incluyen, la docente forma otros ejemplos con los letreros.

Cierre: Los alumnos realizan el trazo de los dos enunciados de la página y dan color a los personajes. Al terminar trabajarán con el material anexo del libro Método “IMPRENTA I”, para ello separarán los enunciados, los recortarán en palabras y formarán nuevos textos con los mismos, por ejemplo: La mamá y Lola o El oso y Daditos.

Cuestionar ¿qué utilidad puede tener para nosotros el conocer la letra “y” dentro de los enunciados?

MIÉRCOLES

Práctica de lenguaje oral: https://www.youtube.com/watch?v=PoQFad21nn0

Activación: Video “La vaca Lola”

Inicio: Cuestionar ¿cómo se llama la canción de nuestra activación?, ¿por qué piensan que le pusieron “La vaca Lola” en lugar de solo “vaca Lola”?

Desarrollo: Mencionar que los vocablos (palabras) “La – El” se usan para poner antes de otros y hacer una oración larga o corta como la oración “La vaca Lola”. Pedir que mencionen otros ejemplos donde usen los vocablos “La – El”. Manipular las palabras de su “IMPRENTA I” recortadas el día de ayer y formar textos con los vocablos “La – El”, por ejemplo: La mamá y Susú, El papá y Ana, La nena y Tito, El papá y Tito, El papá y Lola, El oso y Daditos, etc.

Cierre: Buscar, observar, mencionar qué oraciones están escritas en la pág. 56 del libro Método y copiarlas sobre las líneas. En dado caso de no tener el libro o cómo opción complementaria, se realiza una planita y dictado de algunas de las oraciones anteriores.

JUEVES

Activación: Video “Las ruedas de los autobuses”

Práctica de motricidad fina:

Inicio: Cuestionar ¿recuerdan para qué nos sirve la letra “y” y los vocablos “El – La” en los enunciados? Recordar los ejemplos de los enunciados que se formaron con las palabras recortadas la clase pasada (IMPRENTA I)

Desarrollo: Buscar, observar y describir la página 57 del libro Método. La docente menciona que solo uno de los enunciados corresponde a la imagen, leerá ambos enunciados y los alumnos elegirán el correcto, lo unirán con la imagen y copiarán sobre la línea el correcto.

Cierre: Colorear las imágenes, mientras lo hacen, cuestionar ¿qué logros obtuvieron en esta actividad?

VIERNES

Activación: Video “La canción del tren”

Practica de lenguaje oral:

Libro Sobrerruedas.

Inicio: Cuestionar ¿les agradó el canto?, ¿saben algo de los trenes? y conversar con el grupo sobre lo que conocen de los trenes.

Desarrollo: Buscar, observar y describir la página 142 del libro Sobrerruedas. La docente lee el contenido del texto que viene en el libro y los alumnos comentan lo que comprendieron. Colorear la imagen del tren.

Cierre: Cuestionar ¿les agrada conversar sobre temas que conocen?, ¿creen que sea importante que ustedes lo hagan? y ¿por qué?

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *