Pensamiento Matemático-2ro- Dic – 16

LUNES

INICIO: La educadora inicia mostrando a los alumnos productos del mercado con precios y se les pregunta ¿Qué es? ¿Cuánto cuestan?

DESARROLLO: La educadora monta el Mercado y utiliza las tarjetas de verduras, frutas, hierbas y legumbres. Los precios varían de 1 a 10 pesos. Los niños juegan al mercado. La educadora hace preguntas que lleven a los niños a

recordar el valor de las monedas. Por ejemplo, si tengo que pagar 7 pesos, ¿con cuáles monedas puedo pagar?

La educadora organiza al grupo en vendedores y compradores. Mientras los niños compran, la educadora pasa por “los puestos”, observa si los intercambios de monedas son correctos (pagar con una moneda de $5 algo de $3, corresponde a un cambio de 2 pesos -dos monedas de $1 o una de $2). Después de un tiempo, cambia de rol a los

compradores y a los vendedores.

CIERRE La educadora pide a los niños que hagan un registro de lo que compraron y pagaron y organiza una puesta en común para revisar algunos de los registros. Observa cómo registran (números, dibujos, etcétera). Los niños explican sus registros y comentan si algunos se parecen entre ellos. Esta actividad debe repetirse en otra ocasión

MARTES

Activación:

INICIO: La educadora monta el Mercado y utiliza las tarjetas de verduras, frutas, hierbas y legumbres. Los precios varían de 3 a 10 pesos. 

DESARROLLAR:

Los niños juegan al mercado. En esta ocasión la educadora les da a los compradores dos monedas de $5 y una de $10, los vendedores tienen de todas las denominaciones. Los niños tienen que comprar exactamente tres cosas del mismo precio. Mientras los niños juegan, la educadora pasa por “los puestos”, observa cómo deciden qué comprar. 

CIERRE: Cuando los niños terminen, la educadora organiza una puesta en común. ¿Pudieron comprar productos de $1 O?, ¿cuáles productos no se podían comprar?, ¿alguien compró tres cosas distintas del mismo precio? Explican sus respuestas.  

MIÉRCOLES

Activación:

INICIO: Comente con los alumnos su experiencia al visitar una feria y ver juegos que utilizan números como las canicas o el tiro al blanco.

DESARROLLO: Pídales que observen la imagen de la página 149 y que mencionen de qué juego se trata. Lea la primera instrucción y apoye la realización de la suma, ya sea con un ábaco u ordenando las cantidades verticalmente. Lea la segunda instrucción y concluyan cuál será el premio que se llevará Luis.

CIERRE: Proporcione a cada niño una hoja con la imagen impresa de dos siluetas de peces; pida que escriban una cantidad en cada una y que al sumarla obtengan los puntos necesarios para el premio que prefieran.

JUEVES

INICIO: Proporcionar a cada alumno 50 fichas de diferente color, se solicita a los alumnos hagan cinco colecciones de 10 fichas.

DESARROLLO: invitarlos a separar sus fichas en decenas y cuestionar cuantas decenas lograron formar. De preferencia que cada decena sea de distinto color.

CIERRE: realizar la página 33 de su libro de trazos

VIERNES

INICIO: proporcionar a cada alumno un ábaco y explicarles que la primera fila de nuestro ábaco representará las unidades y la segunda fila representa las decenas.

DESARROLLO: Invitarlos a practicar varias veces las decenas y unidades mencionando varias cantidades mayores a 50.

CIERRE: realizar las páginas 34 y 35 del libro de trazos

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *