LUNES
Activación:
Práctica de lenguaje oral:
Inicio: Observar el video la risa de las vocales. Cuestionar ¿qué tema trata el video? y ¿recuerdan cuáles son las vocales?
Desarrollo: Mencionar las 5 vocales y a su vez realizar el trazo en el aire.

Mencionar que jugaremos a “Los dormidos”, Comentar a los alumnos que el juego trata de: ubicar un espacio donde realizarán un trazo, cerrar los ojos como si estuvieran dormidos y en ese espacio, trazar la vocal que les dicte la docente. El juego se llevará a cabo en la pág. 49 del libro Método.

Cierre: Abrir los ojos y corroborar si los números escritos son los correctos. Cuestionar ¿qué nos ayuda a saber este ejercicio? y ¿saben todas las vocales?, si su respuesta es no, cuestionar ¿qué podemos hacer al respecto?
MARTES
Activación:
Práctica de motricidad fina:
Dictado de diptongos.
Inicio: Vamos a jugar al lobo lobito , cuestionar ¿les agradó jugar al lobo?, ¿cómo hace el lobo?, ¿creen que sepan escribir cómo hace el lobo? y ¿qué letras ocupamos?
Desarrollo: En el aire trazar las vocales para escribir el sonido del lobo (au). Mencionar que los hicieron muy bien y que esa unión de las dos vocales se llama diptongo y que ahora escribiremos algunos otros. La docente menciona otros dos y los escriben en el aire y mencionan su sonido.

Cierre: En el cuaderno u hoja blanca, la docente hace dictado de diptongos. Cuestionar ¿le agradó conocer los diptongos?, ¿logre trazar los diptongos que me fueron dictados?, si la respuesta es no, ¿qué puedo hacer al respecto? y ¿para qué me sirve conocer sobre diptongos.
MIÉRCOLES
Pausa activa:
https://www.youtube.com/watch?v=c_xeSL4AaaI
Práctica de motricidad fina:
Inicio: Cuestionar ¿recuerdan el cuento “Sonidos de Sonora”? y ¿recuerdan algún objeto o personaje que se haya mencionado ahí?
Desarrollo: Buscar y recortar de la página 253 de su libro Sobrerruedas las imágenes correspondientes (venado, kiosco y trillizos).



Buscar, observar, describir ahora la página 106 y mencionar las vocales que observan posteriormente con el apoyo de un vídeo Quiosco y los trillizos
La docente lee las palabras que ahí vienen y los alumnos pegan las imágenes en el lugar correspondiente.
Cierre: Remarcar con colores las vocales que están en las palabras. Cuestionar ¿les agrada conocer el nombre de las vocales?, ¿es importante conocer su nombre de las vocales? y ¿por qué?

JUEVES
Activación:
Práctica de motricidad fina:
Inicio: Hablar con los niños acerca de las acciones principales del cuento “Sonidos de Sonora”. Cuestionar ¿qué piensan que pudiera pasar si cambiamos alguna de las acciones que pasa en el cuento? Dar ejemplos.
Desarrollo: Buscar, observar y describir la página 107 de su libro Sobrerruedas. La docente explica que algunas de esas oraciones, dicen las acciones que ocurrieron en el cuento, pero solo algunas, las cuales deben seleccionar dibujando una paloma de color verde en el recuadro que le corresponde, para eso la docente leerá las acciones y los alumnos recordarán y mencionarán si ocurrió o no.

Cierre: Pensar en una acción sorprendente que podría ocurrir al finalizar el cuento. La docente retomará la acción en la que más coincidieron y la escribirá, los alumnos la copiarán en el espacio que indica el libro. Mientras la copian cuestionar ¿ustedes podrían inventar un cuento?, ¿será fácil o difícil? y ¿por qué?
VIERNES
Activación:
Práctica de motricidad fina:
Inicio: Observar el siguiente vídeo .
Desarrollo: Repaso de las vocales observando el siguiente vídeo
posteriormente vamos a observar un tablero de imágenes los alumnos van a decir qué imagen es y con qué vocal inicia.
Cierre: Vamos a recordar las vocales de diario y de fiesta repasamos trazando en el aire la vocal y viendo la diferencia entre letras de diario y de fiesta.



Add a Comment