Pensamiento Matemático-1ro- Dic. – 15

LUNES

INICIO

Pausa activa: 

La educadora organiza al grupo en un semicírculo al centro del aula; colocan las figuras geométricas

grandes y pequeñas u objetos que tengan características similares, se solicita a los alumnos hacer una clasificación.

DESARROLLO

La educadora reparte un conjunto de materiales esta vez en sus mesitas por quipo les pide que los alumnos observen las cualidades de los objetos y realizan colecciones agrupando por sus semejanzas y separando por sus diferencias los objetos para introducirlo a la clasificación.

CIERRE

La educadora se centrará en reflexionan sobre las siguientes preguntas (el o la docente toma un objeto de una de

las colecciones) ¿Qué observaste para acomodarlas así? ¿En qué se parecen? ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es más pequeña? La actividad puede realizarse colocando otros objetos como: frutas, juguetes, fichas de colores etc. Es necesario que los alumnos desarrollen habilidades para que tengan habilidades de clasificación. 

MARTES

Pausa activa:

INICIO: La educadora inicia motivando a los alumnos a contar fichas, se puede hacer un ejercicio del “Rey pide” con ello se quiere que los niños hagan un ejercicio de conteo uno a uno y la educadora identifique si hay alumnos que aún no aprenden la secuencia numérica y alguna estrategia de conteo

DESARROLLO: La educadora organizará al grupo en equipos, entregará a cada uno bolsitas transparentes y fichas de colores, les pedirá que tomen una e irá indicando cuántas fichas colocarán dentro de ella, todos juntos meterán la cantidad, se recomienda que no sean mayor a 6.

La educadora colocará cajas al frente del salón, les indicará que las observen para que identifiquen los números con la que deben estar rotuladas, habrá cajas del 1 al 6

Después de generar una reflexión sobre los números que tienen las cajas, la educadora indicará que se colocarán las bolsas con la cantidad de fichas que indica cada caja, para ello se realizará en forma grupal, uno de los alumnos lanzará un dado que les indicará cuántas fichas deberán meter a su bolsa transparente y por consiguiente a qué caja corresponde. 

CIERRE: El ejercicio se repetirá cuantas veces sea necesario, los alumnos desarrollarán estrategias de conteo y al mismo tiempo aprenderán a clasificar de manera cuantitativa. Las bolsas se quedan para el siguiente día.

MIÉRCOLES

Pausa activa:

INICIO: En este día nuevamente la educadora realizará uno ejercicio de conteo, la educadora puede repartir fichas de colores y todos juntos cantar la serie numérica en voy alta y cada que se menciona un número ello debe mostrar una ficha para irlas ordenando en fila. La serie no debe ser mayor a cinco

DESARROLLO

La educadora sintetiza lo que hicieron en días pasados a través de preguntas como: ¿Recuerdan lo que metimos en las cajas?, ¿Algunos de ustedes hicieron bolsas con tres fichas?, ¿saben en qué caja quedaron esas bolsas?

La educadora pasa a un niño a sacar una bolsa que tenga tres fichas, pero sólo le da una oportunidad para sacarla; es decir, elige una caja y sin ver, saca una bolsa y averigua si tiene tres animalitos. Los niños deben verificar si las bolsas tienen el número de fichas que se indica.

Nuevamente organizará al grupo en equipos y a cada uno de ellos les proporciona una serie de bolsas con fichas, las mismas del día anterior, es necesario que el equipo tenga variedad de cantidades. 1, 4 ó 5

Se les pedirá que coloquen sus bolsas en dónde en las cajas que corresponde. Las cajas estarán rotuladas según la serie numérica: las bolsas que contengan tres corresponden a la caja que esté rotulada con el tres etc.

CIERRE Los niños junta con la educadora deberán ver cómo se clasificaron las bolsitas y cómo quedaron las cajas, si es que cada caja tiene bolsas según corresponda, puede hacer el análisis con los alumnos, si hay alguna bolsista que no esté en el lugar indicado.

JUEVES

INICIO: La educadora cuestionará a los alumnos e iniciará la siguiente conversación ¿Saben qué comen   los lobos?   se comen a las gallinas y a los borregos ¿Cómo se salvarían los animalitos para que no se las coma el lobo? ¿Les gustaría hacer un juego simulando que unos son lobos, otros gallinas y otros borregos?

DESARROLLO: Después de escucharlos con atención se saldrá al patio y se dibujarán dos círculos que simularán los corrales; cuatro niños serán gallinas, cinco borregos y los demás   serán los lobos; se tocará un tambor o pandero mientras el instrumento este sonando los niños saldrán del corral a caminar por todo el espacio, cuando deje de sonar deben de correr a su corral, antes que los atrapen los lobos; los niños atrapados se convertirán en lobo y los lobos en borregos y gallinas, es importante mencionar que solo deben de quedar cuatro gallinas y cinco borregos en el corral.

En seguida ya en el salón se les entregará su libro de sobrerruedas, en la página 116. Realizarán la actividad, donde los alumnos deben contar los animales que están en las imágenes, señalar el número correcto y colorearán la palabra del nombre del número.

CIERRE: Al finalizar se les cuestionará ¿Cuántos borregos había? ¿Cuántas gallinas contaron? ¿Qué número es mayor? 

VIERNES

Pausa activa:

INICIO: Recordaremos la actividad que se realizó del número 4 cuestionando a los niños. ¿Recuerdan qué número conocimos? ¿Cómo era su trazo? ¿Te gustaría repasar su trazo?  La educadora presenta a los alumnos el siguiente video

DESARROLLO: En seguida se entregará su cuaderno de trazos en la página 29 se repasará veces con crayola los números cuatro que aparecen en la página, pueden hacerlo de colores o de un color, como ellos deseen, pero importante que sigan la direccionalidad del trazo, y en la página 30 van a repasar una sola vez el trazo del número que está escrito y en los siguientes cuadros que están vacíos lo reproducirán.

CIERRE: Al terminar el trabajo, se les preguntará a los niños: ¿qué número trazamos? ¿Cómo era su trazo? ¿Puedes hacerlo en el aire? ¿Me puedes contar del 1 al 4? Y se puede dejar de tarea la página 31

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *