Aprendizajes esperados
Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Lunes
Activación:
Inicio
La educadora presenta las hojas de trabajo que se presentan en anexo de esta sesión y pide que se recorten las piezas de colores, para después colocarlas sobre el molde
Desarrollo: Los alumnos pueden trabajar en parejas, la educadora pregunta ¿De qué manera puedo colocar las piezas para armar una imagen?, si los alumnos no tienen experiencia de armar rompe cabezas es necesario que se les muestre el modelo, mientras los alumnos arman el rompecabezas, es necesario que la educadora observe lo siguiente:
- Las estrategias que usan para desarrollar su percepción geométrica
- La manera cómo arman, si solo mueven las piezas de manera aleatoria etc.

Cierre: Los alumnos realizarán una exposición de su trabajo, explicando cuantas piezas tiene su rompecabezas y qué figura geométrica arman al juntar las piezas.
Martes
Inicio.
La docente presenta el video que se propone en esta sesión y muestra el material bicolor que con anterioridad ha solicitado y pide a los niños que con los cuadrados bicolores formen un tapete en su mesa.


Desarrollo: Una vez que los alumnos han diseñado varios tapetes, la educadora solicita que reproduzcan el modelo diseñado por otra pareja utilizando exactamente las mismas piezas y ubicación, de manera que los dos tapetes sean iguales. Para ello, la educadora propone el intercambio de lugares entre parejas y entrega a cada pareja otro juego de cuadrados bicolores para que reproduzcan el tapete de la otra pareja.
Cada pareja selecciona en su material los cuadrados que considera necesarios para la reproducción del tapete. Comparan su construcción con el tapete que les prestaron y hacen los cambios pertinentes hasta igualarlos. Cuando en cada pareja los niños están de acuerdo en que la reproducción es igual al tapete que les prestaron, desbaratan el que hicieron, toman su material y cambian de lugar para reproducir el tapete de otros
Después de que la mayoría de las parejas haya hecho al menos tres tapetes, la educadora pregunta: ¿algunos de ustedes usaron más de cinco cuadrados en su tapete?, los alumnos que contesten afirmativamente pueden invitar a sus compañeros a observar el tapete que diseñaron.
Cierre: La educadora platica sobre las dificultades que tuvieron para replicar los modelos. En caso necesario, la educadora puede hacer comentarios como: las figuras que hizo Pepe con José Luis en su modelo son iguales a las de Mary y Anita, ¿Cuántos cuadrados bicolores usaron en sus tapetes?, ¿en cuáles tapetes se formaron otros cuadrados?, ¿Qué otras figuras obtuvieron?


Miércoles
Inicio
La educadora presenta el tangram con el video que se propone en esta sesión o con alguno físico. Es necesario que cada alumno tenga un ejemplar para hacer sus actividades.
Desarrollo: La educadora pide a los niños que con las piezas del tangram hagan todas las flechas distintas que puedan, sino conocen una flecha, la educadora pode mostrar un ejemplar. Al terminar de hacer cuando menos tres flechas usando piezas diferentes del Tangram, la educadora organiza al grupo para que algunos niños (4 o 5) expliquen cómo las hicieron, los demás compañeros verifican si ellos hicieron alguna igual, o en caso de tener alguna distinta deben enseñar su dibujo. Colectivamente verifican que las flechas propuestas sean iguales.


Cierre: Al terminar, la educadora pregunta ¿Algunos de ustedes hicieron una flecha diferente a las que ya vimos? Si alguien cree haber hecho una distinta se le da oportunidad para que pase al frente y explique cómo la hizo, el grupo verifica que se trate de una nueva flecha, si no, deben decirlo. En caso de que los niños no se den cuenta de la repetición, la educadora interviene diciendo, por ejemplo: “esta flecha es igual a la de Mario, las dos flechas se hicieron con un cuadrado y un triángulo grande”.
Jueves
Inicio
La educadora recortará unas hojas de color en forma de figuras geométricas (Cuadrado, círculo y triangulo) y sus lados con formas de carretera. Se utilizará un cochecito o cualquier objeto que recorrerá los lados de cada figura
Desarrollo
La educadora jugará a buscar círculos, puede hacerlo por medio del juego “veo, veo”. Una vez que los alumnos hayan identificado la figura geométrica del círculo en objetos de su alcance pasarán a realizar la actividad de su cuadernillo.
La maestra debe cuidar el trazo que realiza el alumno en el cuadernillo, pedirá una charola o recipiente extendido con harina o arena donde el alumno trace la figura del circulo, posteriormente engordadora el circulo de color azul, para practicar el trazo circular e identificará correctamente.
Cierre La educadora pedirá realizar la pág. 20 y 21 del cuadernillo de trazos

Viernes
Inicio: La educadora recuerda a los alumnos qué es el origami y explique que los dobleces pueden tener formas geométricas.
Desarrollo: Se lee la instrucción y se aclara para qué sirven las flechas y las líneas punteadas en las figuras geométricas. Después, realizan en grupo cada uno de los dobleces especificados en la actividad del libro sobrerruedas en la pág. 58. La maestra pregunta qué figuras geométricas se forman y se verifica la resolución completa de la actividad.

Cierre: Se les proporciona una hoja tamaño carta y pida se solicita a los alumnos sean creativos para formar un cuadrado, un triángulo y un rectángulo