Pensamiento Matemático-2do-Oct-Sem 8

Aprendizajes esperados

  • Propone códigos personales o convencionales para representar la información en datos.
  • Agrega o quita elementos a una colección y reflexiona sobre los efectos de estas acciones.
  • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
  • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
  • Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones

Lunes

Activación: “Cantando los números”

Inicio:

Para esta actividad, ocuparán los animalitos o fichas de colores y las bolsas con las que trabajaron la semana pasada.

La educadora sintetiza lo que hicieron la semana pasada a través de la pregunta: ¿recuerdan lo que pusimos en las bolsitas?, les indicará que harán algo similar pero ahora desde el número 1 al 5, es decir deberán tener 5 bolsitas, cada una con la cantidad correspondiente de animalitos o fichas (una bolsa con un animalito o ficha, otra bolsa con dos animalitos o fichas, otra con tres y así sucesivamente hasta 5), para esto la educadora irá indicando cuánto le irán metiendo a cada bolsita.

Desarrollo La educadora cuestiona a los alumnos ¿saben en qué bolsa quedaron cuatro animalitos o fichas? Los niños “identifican” la bolsa y verifican y así sucesivamente con otros números. Posteriormente la educadora escribe la serie del 1 al 5 en el pizarrón. Colectivamente repasan en orden el nombre de los números señalando cada vez, el símbolo correspondiente. Luego la educadora pregunta (en desorden numérico) ¿Cuál de estos números es el cinco u otros números menores? para averiguar qué niños y cuántos identifican casi todos los números; si

observa que la mayoría de los niños tienen problemas para identificar los números, vuelve a trabajar la dinámica de la semana pasada. En caso, contrario, el día de mañana realiza la actividad planeada.

Cierre

Cuestionar, de los números escritos en el pizarrón, ¿Cuál es tu favorito?, posteriormente mencionar que ya hemos trazado el 1, 2, 3 y 4, ¿Qué número piensan que trazaremos ahora?, cuando mencionen el número 5, pedir que tomen la bolsa con 5 animalitos o fichas. Mostrar el trazo correcto del número 5 en el pizarrón, posteriormente lo deberán trazar en el aire y por último en la página 22 de su libro de trazos.

Martes

Activación: “El baile del cuadrado”

Inicio

Para esta actividad, los alumnos deberán tener preparadas sus cinco bolsas con sus respectivos animalitos o fichas en el interior, ocupadas el día de ayer.

La educadora dicta los números del 1 al 5, para que los alumnos en hojas de papel los tracen, pueden copiar de la serie numérica escrita en el pizarrón el día de ayer. Después esos números escritos, los van a pegar en las bolsas según corresponda. La educadora pregunta: ¿cuál es el número 1?, ¿a cuál bolsa le podemos poner ese número? Se hace lo mismo con los otros números. Cuando las bolsas tienen sus números pegados, la educadora pide que coloquen las bolsas ordenadas numéricamente.

Desarrollo:

Posteriormente juegan a leer los signos numéricos que identifican al contenido: La educadora pide tomar una bolsa con una cantidad de elementos, el alumno sólo tiene una oportunidad para hacerlo, si lo hace bien se queda con la bolsa. Gana el alumno que tenga más bolsas. Durante la actividad, se observa si están considerando la cantidad de animalitos o fichas de la bolsa para decidir en cuál es la correcta. Si alguien no sabe cómo seleccionar la bolsa, la educadora lo orienta haciéndole preguntas: ¿Cómo podrías saber cuál es la bolsa que te pido?, ¿te servirá de algo contar los animales o fichas que hay en la bolsa?, ¿por qué?, ¿para qué crees que sirve el letrero que tienen las bolsas? Esta actividad debe repetirse en otras clases, hasta que los niños tengan suficiente dominio de los signos numéricos para identificar las bolsas. Se pretende que los niños se den cuenta que las colecciones (bolsas) están clasificadas según su numerosidad y no por las cualidades de los elementos. Es decir, a un número le corresponden varias colecciones: todas las que tienen la misma cantidad de elementos.

Cierre: Se pregunta a los alumnos ¿Cuántas bolsas tuvieron los alumnos ganadores?, ¿Recuerdan cómo se traza el número 5?, mencionar que el día de hoy lo trazarán nuevamente, pero ahora un poco más pequeño. Primero realizarán su trazo en el aire y posteriormente en la página 23 de su libro de trazos.

Miércoles

Activación: “Lento muy lento”

Inicio

La educadora puede iniciar esta sesión con este video

El video puede ser sustituido por un cuento donde se tenga que contar el número de personajes

Desarrollo: Realizan la actividad del día de ayer, pero de manera inversa. Ahora sacarán todos los animales o fichas y dejarán solo el número pegado. Posteriormente, deberán observar el número empezando con el 1 y terminando con el 5 y meterán la cantidad que pide. Verificarán si lo hicieron bien cuando al meter los animalitos o fichas en la última bolsa queden los cinco animalitos o fichas.

Cierre : Cuestionar ¿Cuántos animalitos nos quedaron para la última bolsa? y ¿recuerdan cómo se traza el número 5? Con masita moldeable realizarán el número 5 y moldearán 5 objetos sencillos que les agraden para representarlo, por ejemplo, pelotas, paletas, etc. Posteriormente realizarán el trazo del número 5 en su libro de trazos pág. 24.

Jueves

Activación: “Zumba kids”

Inicio:

Buscar, observar y describir la página 56 del libro Sobrerruedas, al hacerlo, recordarán las características de la cultura de Japón, mencionarán que hay números y mencionarán sus nombres.

Desarrollo:

Cuestionar ¿notan algo raro en la cantidad y las imágenes? Dirigirlos a que su respuesta sea que la cantidad de imágenes, no corresponde al número, enseguida preguntar ¿qué podemos hacer para corregir ese error? Dibujar los objetos que hagan falta para hacer correspondencias correctas.

Cierre: Mostrar en el pizarrón el trazo correcto de cada número, trazarlos en el aire con su dedo y por último trazarlos en la página. Cuestionar ¿les pareció difícil resolver el problema del error? ¿es importante que nosotros sepamos resolver ese tipo de problemas? y ¿por qué?

Vienes

Activación:

Inicio:

Buscar, observar y describir la página 57 del libro Sobrerruedas, al hacerlo mencionarán que los niños están vestidos de diferente manera, cuestionar ¿por qué tendrán diferente vestimenta?, dirigir la respuesta a que son niños de diferentes países y por lo tanto tienen diferentes culturas y por eso se visten diferente.

Desarrollo:

Mencionarles que las banderas que se observan son banderas de la paz y que cada niño tendrá una para representar la paz de su país, para eso deberán unir cada bandera con un niño; al hacerlo se darán cuenta de que las banderas no alcanzan y deberán mencionarlo. Cuestionar ¿qué podemos hace para resolver este problema y que cada niño tenga su bandera?, escuchar sus respuestas y preguntar ¿cuántas banderas nos faltan?, escribir la respuesta en el cuadro y dibujar las banderas faltantes. Por último, se unen las banderas faltantes con los niños que no tenían.

Cierre:

Cuestionar ¿y si solo hubiera 5 niños y tres banderas, cuántas nos faltaría ? Esperar la respuesta y mencionar esperar la respuesta y preguntar ¿ustedes ya saben trazar el número 5? Pedirles que lo tracen en el aire, posteriormente lo trazarán en la página 25 de libro de trazos de matemáticas. Mientras lo trazan, cuestionar ¿fue fácil o difícil resolver el problema de la página del libro?, ¿por qué es importante que sepamos resolver ese tipo de problemas?, ¿para qué nos sirve saber los números? y ¿ya logras el trazo correcto del número 5?.

Comments are closed.