Pensamiento Matemático- 2do. -Sep. Semana 3

Aprendizajes esperados

  • Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
  • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Lunes

Inicio:   En esta primera semana del campo formativo Pensamiento Matemático, verificaremos sus habilidades del conteo: Conteo uno a uno, orden estable, cardinalidad e irrelevancia en el orden; para lo cual la educadora dará inicio con la siguiente actividad:

  • Pida a los alumnos observen la banda numérica que se debe tener en el salón hasta el número 20, pídales que le digan los números en voz alta siguiendo la serie
  • Reparta a cada alumno una determinada cantidad fichas de colores mayor a 4 y menor a 10 elementos
  • Pida hagan un coteo rápido en esta acción será necesario que la educadora observe sus estrategias de conteo uno a uno.

Al finalizar la actividad se pedirá a los alumnos repartan su material del dominó y la educadora explicará el juego que realizarán.

Desarrollo

La educadora propone a los alumnos jugar a buscar la “La ficha perdida” hace que los niños exploren las fichas de dominó, planteando, por ejemplo: busquen una ficha que tenga dos y tres puntos, ¿Cuántas fichas encontraron? ¡Busquen bien, a lo mejor hay otras! Ahora quiero una ficha que en total tiene cuatro puntos, deben aparecer varias (3 y 1; 4 Y 0; 2 Y 1), para apoyarles se puede dibujar en el pisaron el número de puntos que se están buscando. Será necesario que los alumnos observen dos fichas de dominó con la misma cantidad de puntos, pero agrupada de diferentes formas

Cierre: La educadora mencionará por última vez que busquen una ficha con determinado número de puntos, e identifiquen los dos conjuntos de puntos en la que se dividen, por ejemplo: 1 y 3, 2 y 1, para ello la educadora indicará que observen la línea divisoria y realicen ejercicios de conteo con las fichas que ellos propongan. 

Martes

Inicio:  La educadora presentará un dado, junto con los alumnos contaran los puntos de cada lado y les comentará que dos de sus compañeros lazará el dado y ellos deben adivinar cuántos puntos son en total, para ello será necesario colocar en el centro de sus mesitas fichas de colores con los que ellos puedan armar las dos colecciones que salieron en el dado

Desarrollo:

Realizar el siguiente juego. Colocan las fichas de dominó en el centro de la mesa con los puntos hacia abajo. Cada niño toma una ficha y enseguida todos la muestran. El niño que haya sacado la ficha con mayor número de puntos, se queda con todas las fichas que sacaron. En caso de empate sólo se quedan con su ficha los niños que ganaron. Continúan jugando hasta que ya no haya fichas para que cada uno tome una y gana el que haya juntado el mayor número de fichas. Una vez que la educadora da las instrucciones del juego, pregunta si entendieron de qué se trata, si los niños tienen dudas, puede jugar con un equipo a manera de ejemplo. Los niños juegan y la educadora recorre los equipos, revisa si entendieron las reglas del juego o bien, si hay problemas con el conteo. Esta actividad debe repetirse en otras ocasiones.

Cierre:

La educadora al percatarse de sus dificultades para identificar que ficha es mayor será necesario que explique y pregunte cómo se identifica la de mayores puntos. Se pide a los alumnos elijan dos fichas y sólo se queden donde hay más puntos, si es posible pueden hacer un ejercicio de conteo.

Miércoles

Inicio:  Para este día será necesario que los alumnos identifiquen los números escritos a la par que se les enseña cómo se cuenta.  Búsqueda de números e identificación de sus usos en la vida cotidiana.

La educadora propone a los alumnos buscar números en todo el preescolar, realizarán un recorrido, la educadora puede inventar un grito para que los alumnos digan cuando localicen algún número escrito.

Desarrollo:

¿Dónde están y para qué sirven?, cuando alguno menciona números que puedan estar en varias partes como el número de las casas, el número en las playeras de los jugadores, obtiene más información, por ejemplo: ¿Quién recuerda el número de su casa? también puede propiciar la remembranza de otros usos de los números, preguntando: ¿han visto los precios en el mercado?, en qué otras partes se usan los números para indicar precios?

La educadora pide que elaboren un dibujo en donde se vea el uso de los números, pueden elegir cualquiera de los que se mencionaron en la charla previa, al terminar forma un mural con los dibujos propiciando que los alumnos identifiquen el uso de los números en los dibujos de sus compañeros.

 Cierre: Cuando han terminado el mural, la educadora propicia que los alumnos identifiquen los usos de los números que están representados en los dibujos, para que los alumnos identifiquen las coincidencias y los detalles particulares en algunos. En caso necesario hace algún comentario sobre los dibujos que no estén siendo considerados.

Jueves

Inicio: Recuperar lo visto por medio del vídeo

Desarrollo: La educadora juega nuevamente a “La ficha perdida” lanza el dado y según el número de puntos que caiga, se dice qué ficha están buscando, será necesario que la educadora enfatice en total de puntos

Cierre: Realizar las actividades del Cuaderno de trazos 1, 2, 3 y 4.

Viernes

Inicio: La educadora reflexione junto con los niños acerca de la importancia de conocer los números. Cuestione: ¿Cuándo utilizamos los números?, ¿para qué los utilizamos?

Desarrollo: Se solicita a los alumnos observen los números que aparecen en la página 26 y se les pregunta ¿Qué números son?. Luego, se les cuestiona qué personajes del cuento ¡En marcha ya! aparecen en la página y se dicen las

instrucciones para resolver la actividad en grupo de la pág. 26 del libro de sobrerruedas.

Cierre: Utilice los Números troquelados e indique a los alumnos que le muestren las cifras 1, 2 y 3.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *