PERFIL DEL DOCENTE
DE PREESCOLAR
La tarea de la educadora es proporcionar conocimientos mediante los procesos de enseñanza de los niños preescolares y para esta labor se basará en la normatividad marcada por la Secretaría de Educación Pública, (SEP) l llevando a la práctica conforme las necesidades y propósitos que los niños requieren para los cuales planeará, realizará y evaluará por medio de diferentes recursos didácticos logrando su objetivo.
Los rasgos que integran el perfil de ingreso de deriva de tu identidad como persona, en comunidad hacia la trascendencia, que presenta su servicio como maestro en un colegio Guadalupano.
Esta institución pretende brindarte un ambiente de realización profesional, apostólica y una constante superación humana y cristiana.
“La educadora desempeña un papel fundamental en promover la igualdad de oportunidades de acceso al dominio de los códigos culturales y de desarrollo de competencias, que permitan a los niños (a), una participación plena en la vida social” (PEP 04 PAG. 31)l
- Ser católica
- Posee la licenciatura en Educación Preescolar
- Goza de buena salud física y mental
- Identifica los principios y las funciones de la evaluación en el nivel Preescolar
- Preferentemente es exalumna de los Colegios Guadalupanos Plancartinos
- Conoce y acepta la filosofía Institucional
- Conozcan el programa de educación preescolar vigente
- Esta dispuesta a asistir a las capacitaciones que brinda la Institución, la Congregación y las autoridades corporativas
- Acepta crecer como persona y profesionista, a través de: observaciones, orientaciones y sugerencias.
- Es alegre, optimista, positiva y creativa
- Comprende y respeta a las / os niñas/os como persona
- Mantiene estabilidad emocional que se proyecta en sus relaciones interpersonales
- Tiene apertura al cambio
- Posee hábitos, habilidades y destrezas
- Respeta la iniciativa de las/os niñas/os
- Tiene la sensibilidad que le permite descubrir y aprovechar las potencialidades de las/ os niñas/ os
- Valora la importancia que esta etapa tiene en la formación del ser humano
- Es un ejemplo conductual, como persona y como profesional
Manifiesta adhesión, lealtad y gratitud a la Institución y sus principios - Manifiesta adhesión en materia de
Realicen su labor magisterial con espíritu apostólico, se caracterices por ser justo, recto, dinámico y comprensivo. - Estén atentos a los avances de la ciencia, en especial en la pedagogía, para mantener el elevado nivel de eficiencia magisterial por la constante actualización y métodos de trabajo.
- Brindes un trato personal, respetuoso y acogedor a tus alumnos/as aceptando sus diferencias y características personales
- Promuevas el desarrollo de las habilidades del pensamiento, mediante programas de estimulación de la inteligencia
- Prestes atención prioritaria a la “formación del corazón”, que es la educación en los valores, educación en el amor cristiano.
- Alimentes tu fe con la vivencia y celebración de los Sacramentos fomentes el amor, admiración e imitación de nuestra Señora de
- Guadalupe, nuestra madre y modelo a seguir
- Des a conocer los principios cristianos y pedagógicos en los que José Antonio Plancarte y Labastida fundamenta la educación del corazón de Los colegios Guadalupanos por él fundados

