LUNES
Activación: Respiración de la abeja:
Inicio:
La maestra organiza a los alumnos por parejas, les hace preguntas sobre los números que ven en sus casas o en su comunidad: ¿dónde están y para qué sirven?, ¿quién recuerda el número de su casa?, cuando alguno menciona números que puedan estar en varias partes como el número de las casas.

La educadora invitará a los alumnos a hacer un recorrido por la escuela o en caso de estar en casa pedir que los alumnos busquen algunos objetos que tengan números. Cuando la educadora tenga los objetos hacer una plenaria donde los alumnos expongan el objeto y muestren el número que tiene dicho objeto, se les ayudarán con las siguientes preguntas como: ¿Para qué nos sirve este número en dicho objeto? ¿Qué indica este número? ¿Qué número es?
MARTES
Activación: El baile del movimiento:
Desarrollo:
La educadora pide a los alumnos que observen la imagen de “¿A dónde están los números?” centrar la atención en el número en las playeras de los jugadores, hacer preguntas como: ¿qué otros jugadores usan números en sus playeras, ¿cuáles?, ¿qué otras rutas de autobús han visto, qué números tienen?; también puede propiciar la remembranza de otros usos de los números, preguntando: ¿han visto los

precios en el mercado?, ¿ya fueron a la feria, ahí se usan los números para indicar precios?
La educadora pide que cada pareja elabore un dibujo en donde se vea el uso de los números, pueden elegir cualquiera de los que se mencionaron en la charla previa, al terminar forma un mural con los dibujos propiciando que los alumnos identifiquen el uso
de los números en los dibujos de sus compañeros. Cuando han terminado el mural, la educadora propicia que los alumnos identifiquen los usos de los números que están representados en los dibujos, para que los alumnos identifiquen las coincidencias y los detalles particulares en algunos. En caso necesario hace algún comentario sobre los dibujos que no estén siendo considerados
MIÉRCOLES
Activación: Test de memoria visual:
La educadora jugará al maratón, para ello mostrará nuevamente la imagen “ El maratón” con las siguientes preguntas. Se les puede motivar a los alumnos regalando

¿Dónde están los niños que están saltando la cuerda?
¿En dónde está la señora que tiene los dos banderines en su mano?
¿Dónde están los jueces?
¿En dónde están los números?
¿Cuántos niños están participando en la carrera?
¿Qué número tiene la camiseta del niño que se lastimo?
¿Qué carril de la pista está el niño que se lastimo?
¿En dónde está el papá de la niña que ganó la carrera?
¿Dónde está el jugador con el número 10?, ¿Pudieras encontrar otro número 10? ¿Quién llegó el tercer lugar?
JUEVES
Activación: El baile del movimiento:
Inicio: La educadora les recordará a los alumnos la parte del cuento en la que aparecen los trillizos. Pregunte por qué se les llama trillizos y qué son los gemelos.
Desarrollo: Organiza al grupo para jugar: la educadora contará que esta en el mar y que naufragaron, pero se salvarán con barcas pequeñas de: dos o tres integrantes de esta manera la maestra podrá integrar en su vocabulario el término de tríos o pares.
Se pasará a la pág. 118, se leerán la instrucción para que completen los enunciados. Si lo considera necesario rodee con un color a las trillizas y con otro a las gemelas. Apoye la escritura de los números, mostrándolos en una serie numérica o anotándolos en el pizarrón.

Cierre: Plantee otras preguntas que se puedan responder con la imagen, por ejemplo: ¿Cuántos pares de gemelas
se pueden formar con el total de personas de la imagen?
VIERNES
Activación: Gimnasia cerebral:
Inicio:
La educadora jugará al rey pide, les pedirá (El rey pide cinco colores, seis fichas, 8 pompones etc.) se les proporciona a los niños el material troquelado de números y fichas. Exhórtelos a que formen una torre de una decena de fichas
Desarrollo: La educadora pide a los alumnos que lleven a la escuela una decena de piedras, hojas, monedas o flores,
y muestren su colección al grupo.
Pasarán a la página 119 del libro de sobre ruedas, se lee la primera instrucción se invita a los alumnos a que usen las pegatinas para colocar los banderines que faltan en el kiosco. Se les permite que realicen la actividad de manera
individual.

Cierre: Se motiva a los alumnos para que elaboren un dibujo representando una decena del objeto que ellos prefieran
Add a Comment