Aprendizajes esperados
Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
Compara distancias mediante el uso de un intermediario. Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales
Lunes
Inicio

Para iniciar esta semana los niños deben identificar algunas estrategias para comparar el tamaño de algunos objetos. La educadora presentará a los alumnos diversos objetos con tamaños distintos e invitará a comparar, para identificar qué objeto es más grande. Enseguida se les presentará su material de tiras que previamente se han enviado a los padres de familia para recortar y harán una comparación de tamaños. Se organizará al grupo en equipos para realizar la actividad con las tiras
Desarrollo
Cada equipo coloca las tiras sobre su mesa (Un paquete por equipo), comentan entre ellos lo que observan y después meten las tiras blancas en la bolsa opaca.
Por turnos, un niño saca de la bolsa, sin ver, una tira blanca y elige la tira de color que crea que es más larga que la tira blanca que tomó, sin tocar la tira de color. Después, verifica si acertó comparando ambas tiras en la mesa. La educadora propicia que los niños busquen la manera de comparar ambas tiras, ya sea superponiéndolas o colocando una junto a la otra, observa si hacen coincidir uno de los extremos de una tira con el extremo de la otra.


Los niños para referirse a que una tira tiene mayor o menor longitud, pueden utilizar términos como “tamaño grande”, “más grande”, “más chica o pequeña”, “más larga”, “más corta”.
En caso necesario, la educadora puede ayudarlas a colocar juntos los extremos de las tiras para facilitar que comparen sus longitudes, también les puede mostrar que de no hacerla así lo “grande” y lo “chico” cambiaría en cada ocasión.
Si es correcta la elección del niño, toma una ficha. Si un niño saca la tira blanca más grande y al tener que elegir una tira de color más larga (que no habría en este caso), dice que no hay una tira más larga, también toma una ficha. Posteriormente, regresa ambas tiras, la de color a la mesa (junto a las otras tiras y sin encimarlas) y la tira blanca en la bolsa. El juego termina cuando algún integrante del equipo junte 5 fichas.
Cierre
Pueden jugar a elegir la tira que crean que es más corta o igual. Esta actividad debe repetirse en otra ocasión.
Martes
Inicio
La educadora organiza al grupo en equipos quienes contarán con su material de tiras. Se les pide que muestren una tira larga, una mediana y una más chica.
Desarrollo
La educadora pide a los niños que tomen sus tiras de colores del paquete 2 e indica que ordenen las tiras de la más chica a la más grande (de la más corta a la más larga). Observa cómo lo hacen, en caso necesario, la educadora puede sugerirles que pongan uno de los extremos de las tiras en la orilla de la mesa o de algún objeto que sirva de apoyo (regla, cuaderno o libro delgado).

Al terminar de ordenar las tiras, un niño del equipo se voltea, mientras sus compañeros quitan una tira y reacomodan las demás para que no se vea el espacio vacío.
El niño que se volteó, recibe la tira y la ubica en el lugar que le corresponde. Si lo hace bien, toma una ficha, si no, sus compañeros le ayudan a colocar la tira en el lugar correcto.
Pasan a otro turno. El juego termina cuando algún integrante del equipo junta 5 fichas. Después de jugar varias veces, pueden agregar una o varias tiras del paquete 2.
Esta actividad debe repetirse en otra ocasión. Los niños juegan con el paquete 3 de las Tiras de cartoncillo, empiezan con 5 tiras y luego agregan las otras.
Cierre
Para concluir la actividad se contestarán la pág. 59 de sobrerruedas
Miércoles
Inicio
La educadora mostrará dos recipientes con agua y pregunta ¿Qué recipiente tiene más agua? ¿Cómo podemos saber cuánta agua hay en cada recipiente?, se dejará que los alumnos expresen sus conocimientos.
Desarrollo
La educadora coloca dos mesas frente al grupo. En una pone la cubeta con arena, 1 5 recipientes vacíos (vasos, tazas, botellas, envases de “tetrapak”) y 15 objetos que no son recipientes (una muñeca, crayolas, tijeras, madera, borrador). Algunos niños pasan al frente, eligen un objeto que se pueda llenar con arena y lo colocan en la otra mesa. Al terminar, el grupo verifica que sus compañeros hayan tomado todos los objetos disponibles que pueden ser llenados con arena.

La educadora pregunta, por ejemplo: ¿por qué no tomaron el borrador?, ¿cómo saben que un objeto puede ser llenado con arena? (“tiene hoyito”, “no se sale”, “no se tira”), ¿cómo se les llama a los objetos que les cabe algo? Los niños pueden decir que “son cajas”, “vasos”, “botellas”; éstas son respuestas válidas, la educadora dice que también se les llama envases o recipientes. ¿Cuáles recipientes, podemos llenar con agua y no sólo con arena?
Cierre
Se lee la instrucción y pida que observen la pág. 60 de sobrerruedas las imágenes, después que identifiquen los ingredientes y las unidades de medida. Se realiza la actividad que propone el libro de Sobrerruedas. La educadora pregunta a los alumnos ¿Qué otros alimentos podrían medirse con una taza o con una cuchara?
Jueves
Inicio
La educadora hace una lectura de la banda numérica de la serie numérica en voz alta. Es necesario que los alumnos dominen la serie numérica para iniciar con el proceso de conteo uno a uno y de lag cardinalidad
Desarrollo La educadora da las siguientes instrucciones: Vamos a jugar a la papa caliente, cada uno tendrá tres fichas. El niño que se quede con la papa caliente tendrá que responder a la pregunta ¿Cuál es el número que sigue de …?
Si lo dice correctamente se queda con sus fichas y si se equivoca pierde una. Después de cada ronda uno de los que tenga sus tres fichas será el que pase a hacer las preguntas.
Cierre
Realizar las pág. 30 y 31 del libro de trazos

Viernes
Inicio
La educadora presenta un número trazado en una hoja de color en grande y pregunta ¿Dónde puedo encontrar este número en la serie numérica? ¿Qué número esta antes que éste?
Desarrollo
Jugar a las escondidas, uno de los alumnos canta la serie numérica, mientras que los demás se esconden. La educadora observa los números que ha memorizado y si esta acorde a la serie numérica.
Cierre Realizar las pág. 32 y 33 del libro de trazos
