LUNES
Activación:
INICIO:
La educadora presenta el tablero “El trenecito” harán una exploración general de la ubicación de los animalitos y el conteo de cada casilla para encontrar el animal que deseen o la educadora proponga. La educadora puede decir “Queremos llegar al león” ¿Cuantas casillas tengo que pasar? será necesario enseñar a los alumnos que es una casilla y como contarlas.
DESARROLLO: Los niños juegan con la vía del trenecito. Un integrante de la pareja tira el dado y coloca su animalito en el casillero que indique la cantidad de puntos que le salieron. El otro compañero tira el dado y hace avanzar al animalito desde donde está ubicado, tantos lugares como indiquen los puntos que le salieron. Juntos cuentan hasta qué casillero llegó finalmente el animalito.

Mientras los niños juegan, la educadora observa lo que hacen, los ayuda a contar en caso necesario. Es posible que al hacer avanzar al animalito desde un casillero cualquiera del tablero, algunos niños salten casilleros, cuenten dos veces una de las posiciones, cuenten a partir del casillero en el que está ubicado el animalito. Si esto sucede la educadora interviene diciendo que el animalito va a avanzar un lugar cada vez que se dice un número, cuando se dice “uno” se mueve al casillero siguiente.
CIERRE: Si los alumnos aún no dominan el conteo se sugiere que se realice la actividad en común, de manera que vallan asimilando el conteo y el desplazarse en los casilleros con el número de puntos del dado.
MARTES
INICIO
Jugaremos nuevamente todos juntos con el tablero del trenecito. Si se tiene físico, impreso a tamaño doble carta; o proyectado en el pizarrón, la idea que los alumnos lo puedan observar más grande. Se analizará nuevamente con los alumnos en qué lugar está un determinado animalito.
DESARROLLO:
La educadora organiza al grupo en equipo, les proporciona media hoja de papel a cada niño para que escriba su nombre y después la utilice para hacer un registro de sus aciertos. Los niños juegan con la vía del trenecito. El niño que juega el primer turno, elige un casillero y coloca ahí el animalito del equipo, el compañero de su derecha dice cuántas fichas necesita para llegar a ese casillero y lo demuestra tomando el número de fichas que mencionó y mientras las va colocando en el tablero, dice en voz alta la serie oral; sus compañeros de equipo checan que lo haga bien y lo ayudan si se equivoca en el conteo. Si no llegó al casillero elegido dice cuántas le faltaron o le sobraron para llegar. Si llega al casillero se anota un acierto en su hoja. Le toca a él elegir el casillero. Se repite el proceso. Después de dos rondas viendo sus registros determinan quién ganó o si hubo empate.
CIERRE: La educadora observa cómo están contando mientras los niños juegan y también quiénes están contando los casilleros para saber cuántas fichas sacar, puede ser que algunos niños todavía no consideren que esto es necesario, sobre todo cuando el casillero elegido está después del15 y en estos casos, por falta de dominio en el conteo tratan de “atinarle”.
MIÉRCOLES
INICIO:
La educadora pide a los niños que se quiten los zapatos y los coloquen en el centro del salón. Se revuelven y se les solicita que formen los pares lo más rápido posible. Después cuentan los pares y pregunte cuántos elementos hay en cada colección

DESARROLLO:
Se leen las preguntas que están en la pág. 85 una por una y contesten en grupo. Se apoya la escritura de los números, sugiriendo que observen las páginas anteriores de su libro.
CIERRE:
La educadora propone a los alumnos a jugar a pares y nones, para ello si es posible mostrar el siguiente video para que comprendan cómo lo jugarán
JUEVES
INICIO:
La educadora indica a los alumnos que van a salir al patio a jugar. Este juego se llama “Para salir de la selva” y consiste en que van a formar equipos con la cantidad de integrantes que les vaya diciendo, ejemplo les puedo decir: Para salir de la Selva necesitan formar equipos de 5

Al terminar de escuchar debe correr para integrarse a algún equipo para completar la cantidad de vaya señalando, se toman de la mano y forman un círculo.
El equipo que quede incompleto o que tenga más integrantes tendrá que decirnos cuántos les faltaron o sobraron y revisar los otros equipos para asegurar que estén integrados por la cantidad señalada. En cada ronda voy a ir cambiando las cantidades en que deben formar los equipos.
DESARROLLO:
Realizar las pág. 39 y 40 del cuadernillo de trazos


CIERRE: La educadora organiza al grupo en equipos, a cada uno le proporciona una serie de elementos como: colores ficas de colores, peluches etc., todos revueltos se le solicita al equipo realice una clasificación de elementos para hacer conjuntos, la consigna será realizar un registro de la clasificación.
VIERNES
INICIO: La educadora pedirá que los alumnos reciten la banda numérica para reafirmar la memorización de la secuencia numérica.
DESARROLLO:
La educadora puede proponer jugar a las escondidas, uno de los alumnos cuenta hasta el número 10 de manera espaciada y el resto del grupo se esconde.
CIERRE: Después de realizar varias veces el ejercicio des escondite y del que canta la serie numérica, la educadora llevará escritos, en grande los números del 1 al 5 en hojas, colocará en el piso un número y solicitará que hagan filas con la cantidad que indica el número.
Add a Comment