Pensamiento Matemático-2do. Ene. 19

LUNES

ACTIVACIÓN:

La educadora pedirá con anterioridad este material de madera, lo puede mandar a hacer con el carpintero para las mismas medidas, este material será útil para desarrollar su percepción geométrica.

  • CUBOS: DOS ROJOS, DOS AMARILLOS Y DOS AZULES DE 5 CM DE ARISTA

PRISMAS DE BASE CUADRADA 5CM LADO Y ALTURA DE 10 CM (DOS MORADOS, DOS NARANJAS Y DOS CAFÉS)

  • DOS PRISMAS CUADRANGULARES VERDES 5 CM DE LADO Y 15 CM DE ALTURA
  • La educadora plantea preguntas sobre la actividad que van a realizar: ¿qué material van a utilizar?, ¿cuántas piezas necesitan?, ¿cómo le van a hacer? Precisa que van a construir un muro como el que hizo Manuel (mostrar el anexo) a la izquierda de la lección. En cada pareja los niños reproducen la barda que hizo Manuel y verifican que la reproducción sea correcta. En caso necesario, la educadora recuerda a los niños que se trata de una barda (es decir, que el plano para la reproducción está ubicado en forma vertical). Pide a los niños explicar cómo acordaron la ubicación de los ladrillos.  En un segundo momento, la educadora puede invitar a los niños para construir una barda distinta a la de Manuel y posteriormente a replicar el modelo de barda de sus
  • compañeros de mesa. En esta fase de la actividad, la educadora tendrá oportunidad de observar y tomar nota de las propiedades geométricas que los niños perciben en el material, de sus estrategias para garantizar el plano vertical y la estabilidad de su construcción.

MARTES

Inicio: La educadora solicita a los alumnos sus materiales pasados “un juego de cuadros bicolores” les solicita que interactúen con el material, que formen algunas formas de manera libre.

 Desarrollo: La educadora organizará al grupo en equipos y les dará un tapete a reproducir diferente a cada grupo se les pedirá que reproduzcan los tapetes según los moldes les muestra (Anexos) busquen el número de piezas y ubicación, de manera que los dos tapetes sean iguales.

La educadora posteriormente propone el intercambio de lugares entre parejas y entrega a cada pareja otro juego de

cuadrados bicolores para que reproduzcan el tapete de la otra pareja. Cada pareja selecciona en su material los cuadrados que considera necesarios para la reproducción del tapete. Comparan su construcción con el tapete que les prestaron y hacen los cambios pertinentes hasta igualarlos. Cuando en cada pareja los niños están de acuerdo en que la reproducción es igual al tapete que les prestaron, desbaratan el que hicieron, toman su material y cambian de lugar para reproducir el tapete de otros compañeros.

Cierre: Después de que la mayoría de las parejas haya hecho al menos tres tapetes, la educadora pregunta: ¿algunos de ustedes usaron más de cinco cuadrados en su tapete?, los alumnos

que contesten afirmativamente pueden invitar a sus compañeros a observar el tapete que diseñaron, también pueden platicar sobre las dificultades que tuvieron para replicar los modelos.

En caso necesario, la educadora puede hacer comentarios como: las figuras que hizo Pepe con José Luis en su modelo son iguales a las de Mary y Anita, ¿cuántos cuadrados bicolores usaron en sus tapetes?, ¿en cuáles tapetes se formaron otros cuadrados?, ¿qué otras figuras obtuvieron?

MIÉRCOLES

Inicio: La educadora invita a los alumnos a ver el siguiente video En seguida la docente motiva a los

alumnos para que vean y escuchen el siguiente cuento

Desarrollo: La educadora preguntará después de ver el cuento ¿Qué vieron? ¿Cuáles figuras identificaron? ¿Qué objetos se parecían a las figuras geométricas? etc.

Enseguida se les pide a los alumnos que recuerden algunas características de las figuras geométricas y observe la secuencia de la página 122 de su libro Sobre ruedas. Pida que entre todos encuentren el patrón y verifique que todos comprendan en qué consiste una secuencia de figuras geométricas. 

CIERRE: Continúa con la elaboración de secuencias por lo que a cada niño se le asignaque elabore una figura geométrica de papel, esta debe ser  grande (Todos de la misma medida), con ella se elabora  una secuencia como la del imagen de su libro Sobre ruedas, página 122. Cada alumno pasa a pegar la figura en el orden que corresponde para formar una secuencia de   figuras en la pared o en un mural. Si la actividad se elabora en forma virtual se pueden dibujar y colorear las figuras geométricas, siguiendo la indicación de la educadora.

JUEVES

Inicio: revisar el video

Central a los alumnos en las características de las figuras geométricas.

DESARROLLO: la educadora indica a los alumnos que observen la imagen de la página 123 de su libro Sobre ruedas. Elaboren la primera actividad: Completar las figuras geométricas de acuerdo con el modelo de color azul y menciona sus nombres. Si se considera adecuado se puede  permitir que utilicen una regla para completar los lados de las figuras. Una vez que lo hayan hecho, se motívará para que digan los nombres de cada figura. Escribe en los recuadros cuántos lados tiene cada figura geométrica.Después cuenten en grupo los lados y escriban el número.

CIERRE: La educadora proporciona varios tramos de estambre del mismo tamaño, e invita a los alumnos a formar en su cuaderno  las mismas figuras  de la página 123, de su libro Sobre ruedas.

VIERNES

ACTIVACIÓN:

INICIO:  Se invita a los alumnos a ver el siguiente video

La educadora comentará las características de cada una de las figuras básicas que maneja el video. La educadora preguntará a los alumnos ¿conoces los rompecabezas?, ¿has armado alguno?, ¿qué tipo de rompecabezas?

Desarrollo:  La educadora muestra a los niños la lámina (Ver anexo), les pide que dupliquen el tapete pegando algunos cuadrados pequeños que preparará la educadora.

Cierre: Con su papel boleado colocarlo en el triángulo de su Cuaderno de trazos página 38 Ver el video figuras geométricas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *