Pensamiento Matemático-2do – Abril – SEM -30

LUNES

Inicio: La Educadora organiza una conversación con los alumnos para que expresen lo que hacen antes de llegar a la escuela, durante el tiempo que están en ella y, después, cuando salen. Se ayuda a reflexionar sobre el orden de los sucesos con preguntas como: ¿Esto lo hacen antes o después de…?

También es necesario que verbalicen lo que hacen todos los días, y cuándo; es decir lo que es rutinario como levantarse, bañarse, comer, lavarse los dientes, entre otros.  Puede apoyarse con las imágenes ¿Qué hago?

Así mismo comenten lo que sucede unos días y otros (Que van cinco días y descansan dos)

Desarrollo:  

Se entregan medias hojas y se pide que hagan un dibujo sobre las actividades que hacen en la mañana, en la tarde y otro por la noche

Cada pareja intercambiará sus dibujos y los interpretarán, verán si hay coincidencia entre lo que quisieron representar y los que interpretó

Cierre: Será necesario que se observe cómo representan gráficamente el orden de los sucesos “en la mañana” “En la tarde” “En la noche”. La educadora elije algunos, los autores comentan sus registros para socializarlos.

MARTES

Inicio:  la educadora iniciará recordando la sesión del día anterior, de las actividades que se realizaron, planteará al grupo una serie de preguntas para poner en orden un enlistado de las actividades, pero ordenadas según fueron sucediendo los hechos.            

Desarrollo: Una de las dos cartulinas pegarla en una pared del salón

La educadora propone ordenar y pegar en la cartulina las actividades que hacen los lunes

Se muestran los letreros y los dibujos para que las ordenen en el piso y cuando estén seguros que esta bien, los pequen en las cartulinas

¿Mientras resuelven, la educadora cuestiona cobre las relaciones temporales “antes de…” “después de…” por ejemplo “¿Los honores a la bandera se hacen antes o después del recreo?

Cierre: Se propone hacer algunos dibujos del día martes, los alumnos los vuelven a ordenar según ellos crean que suceden.

MIÉRCOLES

Inicio: La educadora propone iniciar esta sesión con la siguiente canción para que conozca las partes de un reloj

(la canción de las horas ¿Qué hora es? Al terminar de escuchar la canción, se trabajará con el reloj de cartón se solicitará con tiempo a los padres de familia el material anexo

Desarrollo: Se tendrán los dibujos de algunas actividades que se realizan durante el día, se invita a los alumnos a organizarlas según el orden en que suceden y se pegaran en una cartulina que estará dividida con una línea de tal manera que se tenga dos columnas, en la primera se pegará la imagen y en la segunda se registrará la hora que marca el reloj cuando se inicia la actividad a

Cierre: En hoja anexa se deja una actividad de señalar las horas y se reflexionará sobre la importancia de medir el tiempo y saber qué hora marca el reloj.

JUEVES

Inicio: La educadora Muestra a los alumnos un reloj grande con las manecillas movibles, invítelos a que digan para qué sirve y cómo funciona.  Se menciona algunas actividades que realiza cotidianamente y se señala en el reloj la hora en que se efectúa

Desarrollo: Se lee la primera instrucción y se dice la hora que marca el reloj. En seguida la segunda y tercera instrucción, es recomendable que la realicen de manera individual.

Cierre: Se realizará un reloj utilizando platos de cartón y broches de latón para que cada alumno lo elabore. Se comentan las actividades cotidianas que realizan y señalan en el reloj la hora a las que las llevan a cabo

VIERNES

Inicio:  La educadora plantea a los alumnos la idea de jugar a la “Reyna pide”  se plante la dinámica

Desarrollo:

  • Se organizará el grupo en dos equipos con el número de participantes y entre los dos designarán quien será la Reina
  • La reina pedirá a los dos equipos la cantidad de cosas que deberán conseguir, en el tiempo que señale tocando el tael tambor y los irán acomodando en el espacio que le corresponde a cada equipo, cuidado que no se revuelvan las colecciones que vayan jugando
  • Cada equipo, contará los elementos de sus colecciones, registrarán en la hoja que se les proporcione, la cantidad de cada colección. Después las colocarán en una fila ordenada de manera ascendente, de la menor a la de mayor cantidad de objetos. Al final el otro equipo revisará si ordenaron correctamente sus colecciones.

Cierre: Se realizará las actividades que marca el cuadernillo de trazos en las págs. 80, 81 y 82

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *